Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales. Las causas son muchas, inclusive climáticas, pero este informe destaca que existen compromisos y leyes que datan de hace más de dos décadas y que aún el Estado no logra cumplir.
Etiqueta: Incendios
Donde hubo fuego, promesas quedan: Pese a los compromisos climáticos de Argentina, el delta del Paraná sigue en llamas
Hace 17 años, el Estado nacional y tres provincias se comprometieron a realizar un ordenamiento territorial que permita un mejor manejo del fuego pero, al igual que otros compromisos climáticos, no se cumplió. Además, denuncian que el gobierno de Javier Milei desfinanció la iniciativa de Faros de Conservación para alerta temprana y en enero un incendio quemó la mitad de una isla.
El fuego arde y la estrategia climática no aterriza en la Patagonia Andina
Los incendios masivos de este verano en la Patagonia Andina, los más graves de las últimas décadas, dejan al desnudo el incumplimiento de políticas de prevención por parte del Estado nacional, las provincias y los municipios. Las autoridades reaccionan frente a la emergencia pero no avanzan en los compromisos asumidos para la prevención y manejo del fuego.
Incendios en humedales: La biodiversidad perdida
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacionald del Litoral publicaron un estudio sobre los impactos de los incendios en los humedales del Paraná y los desafíos para su restauración. Es el primer trabajo en la Argentina que describe y cuantifica en el terreno afectado la mortalidad de flora y fauna y la afectación del suelo, en momentos en que el Gobierno busca modificar la Ley de Manejo del Fuego.
Corrientes de fuego
Pese al trabajo incansable de bomberos y voluntarios, al menos doce focos de incendio siguen avanzando en la provincia de Corrientes. TSS habló con especialistas sobre las causas naturales y sociales que llevaron a esta situación, la necesidad de repensar la matriz productiva y sobre cómo será la difícil tarea de rescate y restauración de flora y fauna.
Lo que el fuego se llevó
De norte a sur del país, los incendios se han incrementado en los últimos años de la mano de las sequías, el aumento de las temperaturas y el estrés hídrico, vinculados con el cambio climático. ¿Cómo impacta esto en la biodiversidad? ¿Cuánto tiempo y en qué medida se pueden recuperar las especies afectadas? ¿Cómo evitar que se encienda la primera chispa?
Fuego sin reserva
Mientras la lucha contra algunos focos continúa en distintos puntos de la Argentina, en los sitios donde el fuego se apagó comienza un largo trabajo de recuperación de los ecosistemas. TSS habló con el director de la Estación Biológica Corrientes del CONICET para conocer el impacto del incendio que destruyó el 90% de un parque provincial en esa provincia.
Especulación que incendia
La combinación entre los incendios intencionales y una sequía extrema generaron una crisis ambiental con focos que arrasaron con más de 700.000 hectáreas en diversas partes de la Argentina durante este año. Un proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos en Diputados propone cambios en la Ley de Manejo del Fuego para prohibir modificaciones en el uso de las superficies afectadas.
El Delta detrás de los incendios
Los humedales tienen una relevancia ambiental particular y en ellos se llevan a cabo distintos tipos de actividades que se entrecruzan con diversos usos, intereses y disputas. Las llamas que durante este año arrasaron miles de hectáreas del Delta del Paraná esconden un conjunto de problemáticas más profundas y permanentes en esa región, vinculadas no solo con el ambiente, sino también con los modelos de producción y desarrollo territorial.
Fuego que arrasa el Delta
En medio de los incendios en las islas del Delta del Paraná se retomó el debate legislativo para una ley de humedales, con una primera sesión informativa en la Comisión de Recursos Naturales de Diputados. Cómo llegar a un acuerdo para proteger a estos territorios de las llamas que ya quemaron más de 5000 kilómetros cuadrados y también a otras zonas del país amenazadas por la explotación indiscriminada.