La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.
Etiqueta: Género
Las brechas de género en la ciencia argentina
Investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA analizaron indicadores públicos y constataron que las mujeres publican menos que los varones en todas las franjas etarias. Además, hallaron que esto solo se revierte en el caso de las pocas científicas que llegan a la categoría más alta.
Cuidar en igualdad
Uno de los principales reclamos de cada 8 de marzo tiene que ver con la necesidad de que haya políticas que reduzcan la desigual distribución de las tareas de cuidado. Por eso, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad impulsó dos proyectos de ley que buscan ir hacia licencias parentales equitativas para todos los géneros y crear un sistema nacional de cuidados que reduzca la discriminación laboral a mujeres y disidencias.
Miró Erdmann: “Visibilizar a las mujeres que hacen ciencia es una forma de que seamos más”
Este 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MINCYT distinguirá a 18 científicas jóvenes de diversas provincias por su labor para enfrentar la pandemia. TSS habló con Silvia Miró Erdmann, ingeniera química de San Luis y una de las premiadas, sobre su trabajo en investigación y docencia, y acerca de la importancia de reconocer a las mujeres que hacen ciencia en el país.
Romper los muros de la desigualdad
En la cumbre científica Falling Walls, que se realiza todos los años en Berlín, el objetivo es responder cuáles son las próximas paredes a derribar en el ámbito científico internacional. Muchos proyectos presentados apuntaron a reducir desigualdades en áreas como el acceso a la energía, la brecha digital y la pobreza menstrual.
Haydeé Viola: “Debemos luchar para tener las mismas oportunidades que los colegas varones”
La neurocientífica e investigadora del CONICET fue la ganadora del Premio L’Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se entregó esta semana en el Centro Cultural de la Ciencia. TSS habló con ella sobre las brechas de género en el ámbito científico y sobre su proyecto para estudiar el impacto de la COVID-19 en la salud mental, la memoria y el aprendizaje.
Tecnología para ampliar derechos
El INTI realizó la presentación del Estudio Antropométrico Argentino en el Centro Cultural Kirchner. El objetivo es relevar, mediante el uso de un escáner 3D, las características de los cuerpos que conforman la población argentina para aportar medidas que sirvan de base para la aplicación de la Ley de Talles.
Algo más que una cuestión de género
Científicas de la Argentina y Chile analizan las barreras que enfrentan las mujeres latinoamericanas en el ámbito académico y plantean que su intersección amplifica el impacto negativo. A partir de una columna publicada en la revista Nature, buscan visibilizar la desigualdad y ampliar el debate para lograr una ciencia más equitativa e inclusiva.
Salsa solidaria
Un grupo de mujeres del barrio Aeroparque, en las afueras de Mendoza, elabora una salsa que se utiliza en un restorán y pizzerías de la provincia. El producto, que obtuvo un reconocimiento del MINCYT, es el resultado de más de quince años de trabajo comunitario, la unión de distintos tipos de saberes y un intercambio activo con los consumidores.
Salud, género y empleo
En plena pandemia, profesionales de la salud crearon un programa de género y empleo desde el cual ofrecen capacitaciones, asesoramiento y otras herramientas para mujeres del conurbano bonaerense que viven en situaciones de vulnerabilidad y violencia.