La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado se reunió para discutir el estado de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), que hoy se encuentra prácticamente paralizada. Allí expuso el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, sobre los planes del Gobierno para que la empresa también produzca fertilizantes. Durante la audiencia intervinieron trabajadores de la PIAP y del sector nuclear.
Etiqueta: Energía nuclear
Norma Boero: «Sin Atucha III se cae la mitad de la CNEA»
El invierno nuclear ya llegó: la reducción de presupuesto y la suspensión de las centrales acordadas con China pueden paralizar buena parte de los proyectos en desarrollo. TSS habló con Norma Boero, presidenta de la CNEA entre 2007 y 2016, sobre la relevancia geopolítica de esta actividad y los efectos que puede tener el recorte en el organismo y las empresas de este sector.
Corte de energía en el plan nuclear
La suspensión de la construcción de las dos centrales nucleares acordadas con China abre un serio interrogante sobre el desarrollo nuclear en la Argentina y sobre el futuro de trabajadores y empresas de este sector. TSS habló con referentes del área nuclear acerca del impacto que puede tener la decisión del Gobierno.
Lo nuclear no quita lo virtual
Investigadores del Media.Lab en la UNICEN desarrollaron un software de realidad virtual que permite recorrer las instalaciones del reactor CAREM, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha. También hicieron una aplicación para que diseñadores e ingenieros puedan visualizar y analizar diferentes componentes de la central nuclear.
La naranja atómica
Holanda le adjudicó a INVAP el diseño y construcción de un nuevo reactor nuclear, el Pallas, con diversas aplicaciones en medicina y la industria. La historia de una venta de alta tecnología que comenzó hace 14 años y que se apoyó en otro hito de la empresa rionegrina: la venta del reactor OPAL a Australia.
Con un reactor rumbo a Brasil
Con casi un mes de diferencia, la empresa INVAP firmó dos contratos de exportación de tecnología nuclear argentina. Uno fue el muy difundido acuerdo para diseñar y construir un reactor de investigación para Holanda. Con menor trascendencia, a fines de 2017 había sido el turno de la venta de la ingeniería de detalle del Reactor Multipropósito Brasileño.
Una joya nuclear en venta
Un decreto presidencial que propicia la privatización de generadoras eléctricas también habilita la venta total o parcial de Dioxitek. La empresa que procesa uranio es un actor clave del sistema nuclear argentino y la decisión del Gobierno nacional abre un interrogante sobre el futuro de todo el sector.
Conflicto nuclear
Trabajadores de la Autoridad Regulatoria Nuclear denuncian que el organismo responsable de controlar la seguridad en las instalaciones nucleares no cumple con los acuerdos salariales y que no hay transferencia de conocimiento por las dificultades para retener a los empleados jóvenes. El conflicto se desató en medio de un recorte presupuestario y de planes de privatización en este sector.
El núcleo del problema
La construcción de dos plantas nucleares con financiamiento chino despertó un conflicto que lleva años en la Argentina y genera protestas en Río Negro, donde se planea instalar una de ellas. Al reclamo ambiental se suman controversias vinculadas con un quiebre en el desarrollo local a partir de la compra de tecnología llave en mano.
¿Litio para qué?
Los salares de la puna argentina forman parte de las principales reservas de litio del mundo y en los últimos meses hubo diversos anuncios sobre inversiones vinculadas con su explotación. ¿Cuáles son las alternativas al modelo extractivista?