Ante la proliferación de discursos radicalizados, las distintas formas de violencia y los delitos de odio, el investigador Juan Acerbi habló con TSS sobre el rol y las debilidades de las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la seguridad en las sociedades democráticas contemporáneas.
Etiqueta: Seguridad
Seguridad que invade
Legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron una modificación de la ley del Sistema Integral de Seguridad Pública, que regula el uso de cámaras de videovigilancia y tecnologías de reconocimiento facial en el espacio público. Organizaciones civiles advierten que esta medida legitima prácticas que amenazan derechos ciudadanos y reclaman por la falta de un debate amplio y transparente.
Luz, cámara y control
Detrás de las ventajas que se promocionan alrededor del uso de sistemas de reconocimiento facial están la pérdida de privacidad, la inversión de la presunción de inocencia y un mayor control policial sobre los ciudadanos. En Buenos Aires, la implementación es criticada por sus errores, no tuvo debate legislativo y tampoco hubo estudios de impacto previos.
La reconstrucción tecnológica de la defensa
La relevancia del componente tecnológico en los sistemas de defensa contemporáneos y el desafío que implica la reconstrucción de las capacidades militares nacionales, frente a las elecciones que definirán un nuevo ciclo de gobierno en la Argentina.
Gran hermano porteño
El Gobierno porteño anunció que usará software de reconocimiento en algunas de las 10.000 cámaras con las que se monitorea la ciudad en vivo. El uso de este tipo de tecnologías de vigilancia resulta controversial tanto por sus fallas como por su amenaza a la privacidad de las personas. Cuáles son sus riesgos y por qué los especialistas desaconsejan el uso de biometría en el espacio público.
Defensa que atrasa
El Decreto 683/2018 anunciado por el presidente Mauricio Macri introduce modificaciones en el diseño del sistema de defensa argentino y abre una puerta a su intervención en la seguridad interior. La decisión, que podría tener graves consecuencias políticas y estratégicas, va a contramano del fracaso de estas políticas en otros países, suprime avances de la democracia e implica un peligroso retroceso.
El voto electrónico ataca de nuevo
Tras la victoria electoral, el Gobierno volvió a insistir con el uso de voto electrónico en las elecciones nacionales y busca reflotar el proyecto que naufragó en el Congreso el año pasado. Organizaciones civiles y especialistas de diversos ámbitos alertan sobre los peligros de estos sistemas y la debilidad de los argumentos para justificar su implementación.
Sonría, sabemos todo y lo vamos a usar
El Gobierno amplió el acceso al sistema que reúne los datos biométricos de todos los habitantes a los organismos dependientes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, tanto nacionales como provinciales y porteños. La medida podría violar la privacidad de los ciudadanos y convertirse en una herramienta para reprimir la protesta social.
Simulador sobre ruedas
Un estudiante de mecánica creó un dispositivo que simula la pérdida de adherencia al suelo de los autos cuando circulan a gran velocidad por rutas mojadas o con hielo. Es más simple que las versiones hidráulicas y ya se usa para cursos de manejo.
Seguridad en el mapa
El trabajo conjunto de un grupo de ciudadanos de Córdoba y una pyme de informática llevó a la creación de una herramienta tecnológica para la gestión de llamadas de emergencia y de la seguridad vecinal.