Juan Acerbi: “El terrorismo no tiene una definición y eso es un problema”

Ante la proliferación de discursos radicalizados, las distintas formas de violencia y los delitos de odio, el investigador Juan Acerbi habló con TSS sobre el rol y las debilidades de las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la seguridad en las sociedades democráticas contemporáneas.

Seguridad que invade

Legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron una modificación de la ley del Sistema Integral de Seguridad Pública, que regula el uso de cámaras de videovigilancia y tecnologías de reconocimiento facial en el espacio público. Organizaciones civiles advierten que esta medida legitima prácticas que amenazan derechos ciudadanos y reclaman por la falta de un debate amplio y transparente.

Gran hermano porteño

El Gobierno porteño anunció que usará software de reconocimiento en algunas de las 10.000 cámaras con las que se monitorea la ciudad en vivo. El uso de este tipo de tecnologías de vigilancia resulta controversial tanto por sus fallas como por su amenaza a la privacidad de las personas. Cuáles son sus riesgos y por qué los especialistas desaconsejan el uso de biometría en el espacio público.

Defensa que atrasa

El Decreto 683/2018 anunciado por el presidente Mauricio Macri introduce modificaciones en el diseño del sistema de defensa argentino y abre una puerta a su intervención en la seguridad interior. La decisión, que podría tener graves consecuencias políticas y estratégicas, va a contramano del fracaso de estas políticas en otros países, suprime avances de la democracia e implica un peligroso retroceso.

El voto electrónico ataca de nuevo

Tras la victoria electoral, el Gobierno volvió a insistir con el uso de voto electrónico en las elecciones nacionales y busca reflotar el proyecto que naufragó en el Congreso el año pasado. Organizaciones civiles y especialistas de diversos ámbitos alertan sobre los peligros de estos sistemas y la debilidad de los argumentos para justificar su implementación.