El cientificidio avanza sobre los organismos de ciencia y tecnología

En un conversatorio organizado por la Red PLACTS, referentes de seis instituciones científicas contaron la crítica situación que atraviesan a raíz del fuerte ajuste que impulsa el gobierno de Milei: salida de profesionales, proyectos paralizados, cierre de sedes, incertidumbre hacia el futuro y pérdida de autonomía son algunas de las consecuencias generalizadas en el sector.

Ingeniería nuclear argentina para Brasil

INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.

Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»

El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. También se refirió a las perspectivas a futuro frente a un Gobierno que no parece interesado en el desarrollo tecnológico.

Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos

El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035. En esta instalación internacional de investigación en Malargüe, Mendoza, trabajan investigadores de 18 países y su objetivo es estudiar lluvias de partículas que llegan desde el espacio exterior. TSS estuvo durante la firma del convenio que extendió los fondos para investigar por una década más.

La defensa del sector nuclear

Un grupo de representantes del sector nuclear se reunieron con senadores de Unión por la Patria para exponer los problemas que enfrentan empresas y trabajadores, y para solicitar acciones que reviertan el desfinanciamiento, la parálisis de proyectos y los intentos de privatización en una industria en la que la Argentina desarrolla tecnología de punta.

Despidos y paralización en el CAREM

Trabajadores de la construcción del reactor CAREM cortaron la autopista Panamericana en reclamo por los 260 puestos de trabajo que fueron suspendidos por el Gobierno. Desde la UOCRA denuncian que no se están renovando los contratos porque se quiere abandonar el proyecto, mientras que la CNEA dice que continúa pero que hará falta nuevo financiamiento.

Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear”

El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina. El potencial para exportar productos en ese sector, donde ya lo hacen para India y Estados Unidos, y la posibilidad de ingresar a otras industrias.

Argentina busca exportar servicios satelitales

Al igual que lo hizo durante más de una década, la estación satelital terrena que funciona en el seno del área de Telecomunicaciones del Centro Atómico Bariloche apunta a continuar brindando servicios a satélites de órbita baja de India. El proyecto había surgido a partir de una cooperación internacional entre las agencias espaciales, empresas del sector y la Comisión Nacional de Energía Atómica.