La reducción presupuestaria prevista para el INTA pone en riesgo unos 700 puestos de trabajo y la continuidad de proyectos en curso en todo el país. Los empleados de la institución se movilizan para reclamar que se revea la medida.
Etiqueta: agroindustria
Ley de Agrotóxicos: ¿cuál es el límite?
Organizaciones sociales, sindicales y ambientales, junto con legisladores nacionales y provinciales, se reunieron para debatir el proyecto de Ley de Agrotóxicos que recibió media sanción en el Senado y que reduciría la distancia mínima para fumigar.
El glifosato que navega el Paraná
Una investigación detectó altos niveles de glifosato en el lecho del río Paraná, similares a los de un campo con soja. Faltan regulaciones para controlar el uso de este pesticida, declarado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud.
Peladora de frutas automática
A partir de la demanda de un grupo de productoras de la zona este de la provincia de Formosa, técnicos del INTA desarrollaron una peladora de cítricos que le quita la cáscara a cuatro frutas en simultáneo en menos de un minuto.
Iluminados por el vino
Investigadores en San Juan y Neuquén trabajan en el desarrollo de procesos termoquímicos que permitan convertir desechos de la agroindustria regional, principalmente del sector vitivinícola, en energía que pueda sumarse a la red eléctrica.
Campo de datos
Con una inversión inicial de dos millones de pesos, la Fundación Sadosky lleva adelante el Proyecto Palenque, con el objetivo de crear una plataforma para el análisis de la gran cantidad de datos disponible sobre el sector agropecuario.
Detector de glifosato
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA diseñó una bacteria sintética capaz de detectar glifosato casi en cualquier lugar: alimentos, agua y algodón. Ahora buscan crear un dispositivo funcional y accesible.
Código abierto: del software a la semilla
Un grupo de investigadores analiza si es posible aplicar un tipo de regulación de código abierto para las semillas, que permita un uso e intercambio más flexible para los actores involucrados que el establecido por las normas de propiedad intelectual.
Con pastizal de origen
La certificación de carnes producidas con respeto por las pasturas autóctonas, que ya comenzó en la Argentina, busca preservar no solo la gran variedad de pastizales nativos, sino también a las especies de aves que pierden su hábitat debido al monocultivo.
El otro campo: agro y dictadura
La historiadora Cecilia Gárgano realizó una tesis doctoral sobre los cambios en el INTA durante la última dictadura. Parte de su trabajo derivó, además, en un documental que cuenta el pasado y el presente de la primera cooperativa agropecuaria del país.