El conocimiento como bien público

La Agencia I+D+i, el MINCYT y el CONICET presentaron lineamientos sobre políticas de propiedad intelectual y anunciaron la creación de un programa interinstitucional de trabajo dedicado a este tema. De este modo, esperan facilitar el acceso, la distribución y la transferencia de los conocimientos generados con financiamiento público, así como evitar su apropiación por parte de actores privados internacionales.

Transición energética: Cómo volverla una oportunidad para el desarrollo

El 22 de abril se realizó la Marcha Global por el Clima y una de las principales consignas fue la necesidad de que haya una transición energética justa. TSS charló con la economista Ana Julia Aneise acerca de cómo la Argentina puede encarar esta transformación de modo que pueda impulsar el desarrollo económico del país.

Durigón: “Queremos devolver a Fabricaciones Militares al lugar que nunca debería haber dejado”

La planta metalmecánica de Fabricaciones Militares en Río Tercero entregó los primeros vagones cerealeros reparados al tren Belgrano Cargas. Esto permite mantener en operación a la planta a la espera de un convenio con China para fabricar vagones plataforma para transporte de contenedores. El presidente de la empresa estatal habló con TSS sobre los proyectos para reactivar las diversas fábricas que asisten a las Fuerzas Armadas y a sectores de la industria.

La cuestión central

El vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, Jorge Sidelnik, habló con TSS sobre los alcances del acuerdo con China para la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. Cuándo comenzarían las obras, las posibilidades de hacer el combustible en el país y sus respuestas a la críticas que recibió el proyecto frente a otras opciones para producir energía.

Filmus: “Mi objetivo es dejar instalada una política de Estado”

En un encuentro con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación habló sobre cómo se está debatiendo el diseño del Plan 2030 y el objetivo de convertirlo en ley para garantizar la continuidad en las políticas del sector. También se refirió a la necesidad de una ciencia más federal, al atraso salarial de los investigadores y a los desarrollos locales de vacunas.

Del prototipo a la producción en serie

Los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y Producción crearon el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, con el objetivo de financiar a empresas industriales de áreas estratégicas para que puedan llevar a la producción en serie a prototipos de base científico-tecnológica.

Impulso a la transición energética

El MINCYT definió el perfil de una convocatoria que destinará más de mil millones de pesos de financiamiento para promover la diversificación de la matriz de energía en áreas como termosolar, eólica, undimotriz, biocombustibles, hidrógeno y litio, con prioridad para las tecnologías desarrolladas localmente.

Una ruta hacia la movilidad eléctrica

Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación analiza cómo se podría realizar una transición hacia la electromovilidad y las perspectivas para la industria local. Allí se señala que la Argentina posee los recursos naturales para fabricar baterías, los conocimientos técnicos en producción de motores y una industria automotriz establecida. La inserción en una cadena global cada vez más concentrada y la capacidad estatal para general incentivos aparecen entre los principales desafíos.

Conocimiento sin fronteras

Se llevó a cabo una reunión entre las redes del programa RAICES que agrupan a quienes hacen ciencia en el exterior. A diferencia de otras veces en que fueron organizadas por país de residencia, en esta oportunidad se lo hizo en torno a un tema estratégico: el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. El encuentro contó con la exposición del Secretario de Malvinas, Daniel Filmus, e investigadores de seis países diferentes.

Política nuclear para el desarrollo

En un conversatorio organizado por el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior, especialistas del sector nuclear reflexionaron sobre los desafíos que plantean este tipo de proyectos y las discusiones que hay que dar para planificar políticas de largo plazo y avanzar hacia un horizonte de transición energética.