Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. El trabajo se basa en el desarrollo de una plataforma bioinformática, a partir de un trabajo conjunto entre el INTA, el CONICET, la empresa APOLO Biotech y la Fundación Sadosky.
Categoría: Slider
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
En un contexto marcado por el desfinanciamiento al sector científico-tecnológico argentino, la interrupción de becas para jóvenes investigadores y los bajos salarios de investigadores y docentes, la comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia.
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales. Las causas son muchas, inclusive climáticas, pero este informe destaca que existen compromisos y leyes que datan de hace más de dos décadas y que aún el Estado no logra cumplir.
Donde hubo fuego, promesas quedan: Pese a los compromisos climáticos de Argentina, el delta del Paraná sigue en llamas
Hace 17 años, el Estado nacional y tres provincias se comprometieron a realizar un ordenamiento territorial que permita un mejor manejo del fuego pero, al igual que otros compromisos climáticos, no se cumplió. Además, denuncian que el gobierno de Javier Milei desfinanció la iniciativa de Faros de Conservación para alerta temprana y en enero un incendio quemó la mitad de una isla.
El fuego arde y la estrategia climática no aterriza en la Patagonia Andina
Los incendios masivos de este verano en la Patagonia Andina, los más graves de las últimas décadas, dejan al desnudo el incumplimiento de políticas de prevención por parte del Estado nacional, las provincias y los municipios. Las autoridades reaccionan frente a la emergencia pero no avanzan en los compromisos asumidos para la prevención y manejo del fuego.
IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación
En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias. Buscan generar nuevos datos que faciliten la elaboración de diagnósticos y permitan mejorar tratamientos y terapias de rehabilitación motora para personas que hayan sufrido un ACV. También podrían ser útiles para otras patologías como la epilepsia, las apneas y los desórdenes del sueño.
Servicio Meteorológico e Instituto Geográfico: Vaciamiento disfrazado de fusión
La propuesta de Defensa para fusionar el SMN y el ING recibió rechazos desde múltiples sectores, hasta desde la conducción de los propios organismos, que tienen objetivos y funciones muy diferentes. Los gremios y trabajadores denuncian la precariedad de las condiciones de trabajo y que se trata de otro ataque más al sector científico-tecnológico.
Trabajadores del INTI en asamblea
El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. Será en Parque Rivadavia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y habrá un conjunto de charlas, experimentos, stands, sorteos y música.
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y responsable de la revista de divulgación Carnotaurus, habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.