Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino, en un contexto marcado por recortes presupuestarios y cuestionamientos a las políticas de género.
Etiqueta: Techo de cristal
Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»
La investigadora del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y responsable de la revista de divulgación Carnotaurus, habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.
Ciencia y género: Avances y desafíos pendientes
Científicas, becarias y directoras de institutos de investigación se dieron cita en el Centro Cultural de la Ciencia para reflexionar sobre los logros alcanzados en igualdad de género y las luchas que aún quedan por conquistar, entre ellas, el techo de cristal y la desigual distribución de las tareas de cuidado.
Cayrol: “Es importante que las políticas de apoyo a la ciencia puedan continuar”
La biotecnóloga e investigadora del CONICET Florencia Cayrol fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. En diálogo con TSS, habló sobre su trabajo, la desigualdad de género en el sector científico y la importancia de la inversión sostenida en el área.
Cuidar en igualdad
Uno de los principales reclamos de cada 8 de marzo tiene que ver con la necesidad de que haya políticas que reduzcan la desigual distribución de las tareas de cuidado. Por eso, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad impulsó dos proyectos de ley que buscan ir hacia licencias parentales equitativas para todos los géneros y crear un sistema nacional de cuidados que reduzca la discriminación laboral a mujeres y disidencias.
Miró Erdmann: “Visibilizar a las mujeres que hacen ciencia es una forma de que seamos más”
Este 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MINCYT distinguirá a 18 científicas jóvenes de diversas provincias por su labor para enfrentar la pandemia. TSS habló con Silvia Miró Erdmann, ingeniera química de San Luis y una de las premiadas, sobre su trabajo en investigación y docencia, y acerca de la importancia de reconocer a las mujeres que hacen ciencia en el país.
Haydeé Viola: “Debemos luchar para tener las mismas oportunidades que los colegas varones”
La neurocientífica e investigadora del CONICET fue la ganadora del Premio L’Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se entregó esta semana en el Centro Cultural de la Ciencia. TSS habló con ella sobre las brechas de género en el ámbito científico y sobre su proyecto para estudiar el impacto de la COVID-19 en la salud mental, la memoria y el aprendizaje.
Cisneros: “Tenemos que dejar de ser solo usuarias para ser creadoras de tecnología”
La directora de ARSAT habló con TSS sobre las brechas de género que existen en el ámbito tecnológico y la creación del Centro G+T, una iniciativa que busca promover la inserción y formación de mujeres y disidencias en el sector. También se refirió a la importancia de desarrollar la industria satelital en la Argentina.
Un piso pegajoso para las científicas argentinas
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MINCYT presentó un diagnóstico de situación sobre la desigualdad de género en el sector. Según el informe, a pesar de que las investigadoras son mayoría en el sistema científico-tecnológico local, solo dos de cada diez puestos jerárquicos están ocupados por mujeres.
Por una ciencia con perspectiva de género
Durante un conversatorio organizado por la Sociedad Argentina de Biofísica, investigadoras que trabajan en distintos cargos de gestión del sistema científico hablaron sobre las acciones que están llevando adelante para reducir las brechas de género en ciencia y para promover una perspectiva igualitaria en la construcción del conocimiento.