Investigadores de la UNSAM, el CITEDEF y la Fundación Argentina de Nanotecnología trabajan en el desarrollo de diversas tecnologías y combustibles para motores impulsados por láser, que tienen gran potencial para ser utilizados en la propulsión de satélites sin la necesidad de utilizar oxígeno.
Etiqueta: Satélites
Un radar en el espacio
La antena radar de apertura sintética que permitirá hacer mediciones de humedad en la Tierra hasta dos metros bajo su superficie ya se encuentra en la última etapa de pruebas en Bariloche, previo al lanzamiento del satélite SAOCOM 1A. Cómo se construyó este componente de alta complejidad que por primera vez se fabrica en la Argentina y que será puesto en órbita a mediados de agosto.
ARSAT: Cielos abiertos, negocio cerrado
La industria satelital argentina era hasta hace dos años la iniciativa de desarrollo más ambiciosa de América Latina en este sector, pero hoy navega entre la parálisis y los intentos de privatización. Dos ex ARSAT presentaron un libro en el que buscan rescatar esa experiencia y advertir sobre las consecuencias de la desregulación de este mercado.
Varotto: “A fines del año que viene deberíamos tener un lanzador satelital”
El presidente de la CONAE, Conrado Varotto, habló con TSS sobre el nuevo plan espacial argentino, el desarrollo del Tronador II y por qué considera que el futuro está en los satélites de arquitectura segmentada. Su optimismo con respecto al apoyo del Gobierno al sector satelital pese al recorte de presupuesto en ciencia y tecnología.
Sandra Cauffman: “América Latina debe invertir en la fabricación de tecnología satelital”
La directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA visitó la UNSAM para brindar una charla a estudiantes. Allí se refirió a las dificultades que enfrenta una mujer en un ambiente de ingenieros, compartió detalles de las misiones en las que participó y reafirmó la necesidad de que los países latinoamericanos desarrollen tecnología espacial.
Cambio de prioridades
En la charla “Ciencia y tecnología como políticas de Estado” se recorrieron las políticas llevadas adelante en la Argentina y se analizó la situación actual. Matías Bianchi, ex presidente de ARSAT, y Diego Hurtado, director de TSS, debatieron sobre la interrupción del plan satelital y la política energética en un encuentro organizado por Científicos y Universitarios Autoconvocados de Bariloche.
Guillermo Rus: «Hay una injerencia privada norteamericana en el patrimonio de Arsat»
El exvicepresidente de Arsat habla sobre las implicancias del acuerdo firmado por la empresa con la estadounidense Hughes para crear una nueva compañía que se encargará de la explotación del satélite Arsat 3.
Sandau: “El espacio debe ser usado por todas las naciones”
Para Rainer Sandau, director de Satélites y Aplicaciones Espaciales de la Academia Internacional de Astronáutica, el desarrollo de pequeños satélites abre nuevas posibilidades para los países que buscan iniciar o expandir su desarrollo espacial.
Industria satelital: ¿despegue o misión cancelada?
La presentación, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, de una investigación sobre el desarrollo y los actores del sector espacial en la Argentina fue una ocasión para debatir sobre su potencial, en el marco de la suspensión de proyectos satelitales como el de ARSAT.
Satélites: cuando el gran desafío es achicarse
En el marco del Simposio Latinoamericano sobre Pequeños Satélites de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), organizado por el Instituto Colomb de la UNSAM y la CONAE, expertos de todo el mundo debatieron sobre las posibilidades y desafíos que presentan los satélites de menor tamaño.