Nuevos reconocimientos para el satélite FOCUS de la UNSAM

El proyecto gestado por docentes y estudiantes busca desarrollar una constelación de microsatélites para el monitoreo de infraestructuras. En el último año, crearon una startup y cosecharon importantes logros. Ahora lograron meterse en las semifinales de la Entrepreneurship World Cup y esperan llegar a la final en Arabia Saudita.

Industria satelital en liquidación

El Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA), una empresa pública propiedad de ARSAT e INVAP creada para hacer pruebas en satélites y proveer servicios a otras industrias, anunció de forma sorpresiva que se encuentra en proceso de liquidación. Se desconocen las razones pero se especula con los intentos de privatización y la desinversión del Gobierno en este sector.

¿El Gobierno busca la desaparición de ARSAT?

Con el desfinancimiento de la empresa estatal de telecomunicaciones y tecnología satelital ARSAT, el Ejecutivo parece querer vaciarla para avanzar en su privatización, una idea que ya manifestó. El congelamiento de proyectos, la falta de ejecución de créditos ya asignados, el atraso salarial y un programa de retiros parecen apuntar en esa dirección.

CONAE: Despidos y proyectos en riesgo

Trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se manifestaron en las afueras de la Estación Terrena de Córdoba en repudio a los despidos en el organismo. También alertan sobre la falta de presupuesto, el desfinanciamiento del Tronador y otros proyectos satelitales. Las malas condiciones laborales pueden terminar en la salida de especialistas formados durante muchos años.

Perovskita para el espacio

Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee, de India, en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales. Con este proyecto conjunto se busca generar conocimientos sobre nuevos materiales más eficientes y sustentables.

Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación

La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. Planean incorporar tecnologías que no estaban disponibles al momento de su diseño, buscarán una mayor integración de componentes nacionales y se lanzarían en 2030.

La Argentina se sumará a la NASA para explorar la Luna

Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra. TSS estuvo en la charla que dio en la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde bromeó sobre Messi y aseguró que podría haber un billón de planetas similares a la Tierra.