Chile aspira a transformarse en un líder latinoamericano en inteligencia artificial. Para ello ha creado un centro dedicado a desarrollar capacidades en este sector y, en colaboración con diversas universidades, busca crear la primera aplicación computacional de IA nativa de América Latina pensada para las demandas y necesidades de la región.
Etiqueta: Inteligencia Artificial
Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular
La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. Será una herramienta que ayude al médico en el consultorio y esperan que esté disponible este año.
Inteligencia artificial para la salud
Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. Con estas herramientas, buscan aportar conocimientos y desarrollar tecnologías para acelerar diagnósticos, optimizar ensayos clínicos y elaborar nuevos fármacos.
El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos
El promocionado anuncio del nuevo plan nuclear argentino por parte del presidente Javier Milei fue un discurso vacío, sin precisiones y con francas contradicciones con los postulados ideológicos libertarios. Sin embargo, algunos indicios de lo dicho y del contexto dejan preguntas inquietantes.
Detección de basurales con imágenes satelitales
La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales. El software fue elaborado mediante un convenio con la Universidad Nacional del Sur, a partir de una convocatoria de la Fundación Sadosky, y ya se brindan servicios a municipios de España.
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”
El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones y los dilemas que plantea el impacto de estas tecnologías en la sociedad.
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual
La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. Tendrá tres aspectos distintivos: grupos interdisciplinarios, cooperación internacional desde la perspectiva del sur global y una fuerte vinculación con el sector productivo.
Comunicar y crear con la mirada
Junto a la empresa Neufitech, científicos del CONICET desarrollaron un sistema basado en un detector de movimiento ocular y en teclados virtuales con pictogramas, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la comunicación de personas con dificultades en el habla y la movilidad. Ahora están trabajando en mejoras para ampliar las posibilidades de expresión de los usuarios.
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina
En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA en el marco del programa Argentina Futura, sobre los desafíos e impactos de estas tecnologías y el análisis de posibles regulaciones locales y regionales, al igual que sucede en otras partes del mundo.
Vanina Martinez: “Necesitamos entender qué conocimientos se necesitan para afrontar un futuro automatizado”
¿Cómo podemos pensar nuestra sociedad alrededor de una revolución basada en la inteligencia artificial? ¿Hasta dónde podemos usar estos avances para mejorar algunas de las problemáticas básicas que enfrentamos? TSS dialogó sobre estos y otros temas con Vanina Martinez, recientemente distinguida con el premio Konex por su trayectoria en ética e inteligencia artificial.