Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad”

La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias. Científicas e ingenieras de la UNSAM cuentan cómo eligieron sus profesiones, si sintieron discriminación y qué recomiendan a niñas y jóvenes que sueñan con hacer ciencia, pero no tienen referentes cercanas.

Mujeres campesinas: Sin acceso a la salud

Las malas condiciones de acceso a la atención médica, la sobrecarga en las tareas de cuidado y la falta de políticas públicas impiden el acceso al derecho a la salud de las mujeres campesinas. Esta situación se agrava aún más en parajes rurales alejados de los centros urbanos, según se detalla en un estudio elaborado por el CELS.

¿Transición energética equitativa? Las desigualdades de género en el sector energético argentino

Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. En este artículo, especialistas del sector hablan sobre las formas de segregación que deben sortear, las políticas que se necesitan para reducir brechas y las redes que formaron para visibilizar su trabajo y fomentar una mayor participación femenina.

Inteligencia artificial y sesgada

La Fundación vía libre e investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET presentaron un método que busca detectar y mitigar sesgos y estereotipos del lenguaje en desarrollos que utilizan inteligencia artificial, desde una perspectiva latinoamericana. Ya cuentan con un primer prototipo y convocan a quienes quieran probarlo y aplicarlo en sus propias investigaciones.

Tecnología para prevenir femicidios

Investigadores del CITEDEF trabajan en el desarrollo del “Dispositivo Mariana”, un sistema de alerta para la prevención de casos de violencia de género que podrá funcionar sin cobertura wifi. El objetivo es generar una herramienta que avise, tanto a la usuaria como a una red de monitoreo, cuando un potencial agresor no cumpla con la distancia perimetral.

Vera Álvarez: “El vínculo entre empresas y Estado es imprescindible”

La ingeniera Vera Álvarez se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Esta especialista en materiales e investigadora del CONICET habló con TSS sobre los objetivos de su gestión y acerca de cómo potenciar el vínculo con el sector productivo, con el foco puesto en la federalización y las pequeñas y medianas empresas.