Skip to content
  • Qué es TSS
  • Contacto
  • Quiénes somos
Agencia TSS Noticias de ciencia y tecnología

Agencia TSS Noticias de ciencia y tecnología

www.unsam.edu.ar

SUSCRIBIRSE
Reciba nuestro boletín semanal de noticias.

Suscribirse:
Skip to content
  • Inicio
  • Tiempo real
  • Perfiles
  • Tecnopolítica
  • Fronteras
  • Artefactos
Search for:

Etiqueta: Agua

20ABR

“El ambiente es el territorio, no podemos estudiarlo desde el edificio”

Las cuestiones ambientales plantean un desafío para el desarrollo y las ciudades del futuro. Desde el 3iA, Jorge Fernández Niello impulsa una exigente formación en el laboratorio, pero que debe complementarse con el trabajo en el territorio.

Temas: Agua, CNEA, Instituto 3iA, Medio ambiente, TANDAR, UNSAM
16DIC

Agua potable con energía solar

Investigadores del INENCO, en Salta, desarrollaron tecnologías para desalinizar el agua que funcionan con energía solar, ideales para zonas sin acceso a energía eléctrica. Además, capacitan a los usuarios para que puedan construir ellos mismos estos equipos.

Temas: Agua, Agua potable, Descontaminación de aguas, Energía solar, INENCO, Salta, Tecnologías sociales
28OCT

El agua potable que trae la lluvia

Ingenieros de la UBA diseñan sistemas de recolección de agua y junto a un grupo multidisciplinario de voluntarios facilitan el acceso a este recurso a comunidades de Formosa y Santiago del Estero.

Temas: Agua, FIUBA, Formosa, Ingeniería, UBANEX
22OCT

Cuando la comunidad elige la tecnología

Con el apoyo de diversas instituciones, los pobladores de cuatro comunidades chaqueñas eligen qué tecnologías adoptar para mejorar su calidad de vida. Así, se busca generar capacidades de desarrollo local sostenibles en el tiempo.

Temas: Agua, Chaco, Comunidades, Desarrollo, Tecnologías sociales, UNQ
18AGO

Lo que el viento se llevó del pozo

Como parte de sus estudios en matemática, alumnos de la Universidad Nacional de Río Negro crearon un molino de viento para que una pobladora rural pueda obtener agua potable con solo accionar una palanca, en lugar de tener que usar una bomba manual.

Temas: Agua, Matemática, Molino, Río Negro, Tecnologías sociales, UNRN, Vinculación
11FEB

Bacterias detectan arsénico en agua

El diseño industrial y la biología sintética se combinan en un desarrollo innovador que utiliza bacterias modificadas genéticamente para detectar arsénico en agua. Convertido en un dispositivo fácil de utilizar, llegará pronto a los hogares argentinos.

Temas: Agua, Arsénico, Biología sintética, Diseño, Diseño industrial
04SEP

Robots en el agua

AySA utiliza pequeños submarinos de operación remota para controlar el estado de los conductos que llevan el agua potable a los hogares de la ciudad de Buenos Aires. Cómo funcionan.

Temas: Agua, AySA, Ríos subterráneos, Robótica
03JUL

Riachuelo: «La solución es interdisciplinaria»

El saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo va mucho más allá de la limpieza de un curso de agua. Antolín Magallanes, de Acumar, habla del aporte de las ciencias sociales a la recuperación del río.

Temas: Acumar, Agua, Ciencias Sociales, Descontaminación de aguas, Riachuelo
27MAY

Escaso, escurridizo y esporádico

Profesionales del INTI trabajan en el Chaco salteño junto a las comunidades en el desarrollo de métodos más eficientes que permitan paliar la escasez de agua mediante el uso de materiales disponibles en la zona.

Temas: Agua, INTI, Salta, Tecnologías sociales
08MAY

«Tenemos que comenzar a invertir en riego»

La agricultura es la principal consumidora de agua en el planeta. Por eso es necesario hacer un uso eficiente de las tecnologías de riego, que en la Argentina se usan en dos millones de hectáreas.

Temas: agricultura, Agro, Agua, Riego

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Agencia TSS Noticias de ciencia y tecnología
Qué es TSS
Contacto
Quiénes somos

La Agencia TSS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.

SUSCRIBIRSE
Reciba nuestro boletín semanal de noticias.

Suscribirse:
www.unsam.edu.ar
UNSAM Campus Miguelete
25 de Mayo y Francia (CP 1650)
San Martín, Prov. de Buenos Aires
Teléfonos: 4006-1500 interno 1386.