Descontaminar el agua de forma sustentable

En el ITBA trabajan en el desarrollo de materiales que permitan eliminar metales del agua de forma más efectiva, económica y amigable con el ambiente. Son elaborados a partir de residuos orgánicos como el quitosano, extraído del caparazón de crustáceos. El objetivo final es que puedan aplicarse de forma similar a un filtro de canilla.

Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados

En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.

La defensa del agua

Tras las masivas movilizaciones en Mendoza contra las modificaciones a la Ley 7722, con las que se habilitaba el uso de diversas sustancias tóxicas en la megaminería, el Gobierno provincial convocó a una sesión legislativa extraordinaria para dar marcha atrás con la decisión. La reacción social unió a múltiples sectores en defensa del agua, en una provincia que atraviesa su mayor sequía en la última década.

Cuando el agua enferma

Investigadores de distintas disciplinas compartieron experiencias sobre diversas problemáticas en torno al agua en el norte argentino. Al arsénico y las bacterias se suma la presencia de agrotóxicos. Uno de los estudios detectó entre cinco y doce plaguicidas que exceden los límites establecidos por la norma en la totalidad de muestras de agua recolectadas en distintas localidades de Chaco y Santiago del Estero.