Un grupo interdisciplinario de extensión universitaria que analiza el agua en distintas localidades del Chaco volvió a la provincia, una de las más pobres del país, para continuar los muestreos y desarrollar actividades educativas sobre calidad y acceso a este recurso escaso para buena parte de la población.
Etiqueta: Agua
Descontaminar el agua de forma sustentable
En el ITBA trabajan en el desarrollo de materiales que permitan eliminar metales del agua de forma más efectiva, económica y amigable con el ambiente. Son elaborados a partir de residuos orgánicos como el quitosano, extraído del caparazón de crustáceos. El objetivo final es que puedan aplicarse de forma similar a un filtro de canilla.
Agroquímicos en la escuela
Investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata detectaron contaminación por plaguicidas y nitratos en el agua de escuelas de barrios periurbanos y rurales del partido de General Pueyrredón. Previamente, habían analizado muestras en barrios períféricos, de las cuales más del 70% no eran aptas para consumo.
Para beberte mejor
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una planta de tratamiento para agua con arsénico sencilla de operar y de bajo costo. Ahora buscan ajustar detalles para instalarla en la localidad de Pipinas y buscan transferir la tecnología a quienes deseen replicar el modelo.
Agua mal tratada
Con la pandemia provocada por COVID-19, la pobreza, los problemas de infraestructura y las desigualdades sociales se volvieron más evidentes en América Latina. ¿Cómo influyen la geopolítica y los tratados de libre comercio en la capacidad de un Estado para garantizar un derecho humano básico como el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento?
Río Paraná: El barro al descubierto
La bajante del río Paraná se acerca a los registros históricos más bajos y afecta la provisión de agua potable, la pesca y el funcionamiento de los puertos. La razón sería climática, aunque también hay cuestionamientos al manejo de las represas hidroeléctricas en Brasil.
Coronavirus: Sin agua fallan los cuidados
En los sectores más vulnerables de la Argentina, la falta de acceso al agua de red, que alcanza al 10% de los hogares en centros urbanos, a lo que suma el hacinamiento por la crisis habitacional, dificultan la implementación de las medidas preventivas y de aislamiento social recomendadas por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus y también al dengue.
La defensa del agua
Tras las masivas movilizaciones en Mendoza contra las modificaciones a la Ley 7722, con las que se habilitaba el uso de diversas sustancias tóxicas en la megaminería, el Gobierno provincial convocó a una sesión legislativa extraordinaria para dar marcha atrás con la decisión. La reacción social unió a múltiples sectores en defensa del agua, en una provincia que atraviesa su mayor sequía en la última década.
Cuando el agua enferma
Investigadores de distintas disciplinas compartieron experiencias sobre diversas problemáticas en torno al agua en el norte argentino. Al arsénico y las bacterias se suma la presencia de agrotóxicos. Uno de los estudios detectó entre cinco y doce plaguicidas que exceden los límites establecidos por la norma en la totalidad de muestras de agua recolectadas en distintas localidades de Chaco y Santiago del Estero.
Glifosato y arsénico, un dúo peligroso
En la Universidad Nacional del Litoral detectaron que la mezcla de glifosato con arsénico en el agua genera daños en el ADN, así como mutaciones en el metabolismo y afecciones en el sistema hormonal de los anfibios. Se trata del primer estudio local que analiza los posibles impactos en el desarrollo de la combinación de ambas sustancias.