Durante los dos últimos años, la Argentina firmó acuerdos de cooperación internacional vinculados con patentes y propiedad intelectual con Japón, Estados Unidos y, recientemente, con la Unión Europea. ¿Cómo impactan en el desarrollo local y en sectores como el de medicamentos?
Etiqueta: Industria Farmaceutica
Remedio contra la orfandad de medicamentos
En la Unidad Productora de Medicamentos de la UNLP hacen I+D para laboratorios públicos que desarrollan fármacos que no son de interés para la industria farmacéutica. Entre ellos, un antituberculoso que producirá el laboratorio Prozome, de Río Negro, y que comenzará a distribuirse el mes que viene.
Con la innovación en la sangre
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es una empresa tecnológica pública que lidera en América Latina un sector estratégico de la salud: el de los derivados plasmáticos.
El biofármaco como oportunidad
Un laboratorio argentino participó en el desarrollo del principio activo principal de un medicamento biosimilar que se utiliza para el tratamiento del cáncer de colon metastásico. El producto ya fue autorizado, se fabrica localmente y está disponible en el mercado.
¿Por qué no tenemos nuevos antibióticos?
Desde fines de la década de los 80 no se desarrollan nuevos antibióticos más poderosos, lo que generó un vacío frente a la aparición de bacterias cada vez más resistentes que reducen las posibilidades de tratamiento en pacientes infectados.
Computación para combatir el Chagas
En la Universidad Nacional de La Plata evalúan fármacos ya disponibles en el mercado mediante modelos computacionales. Podrían servir para combatir una enfermedad que afecta a un millón y medio de argentinos.
La salud como objeto de mercado
Ante el aumento de precios en productos farmacéuticos, TSS habló con especialistas sobre la situación actual de la producción pública de medicamentos. Falta de ejecución de presupuestos, un organismo coordinador que no funciona y una ley que no se cumple.
Julieta Comin: “Ojalá crezca la producción pública de medicamentos”
La directora de INDEFAR logró mejorar la elaboración de un componente clave para el tratamiento de tumores y trabaja en drogas para enfermedades postergadas.
I+D para los medicamentos públicos
Se creará una empresa pública para sustituir importaciones en insumos de investigación y diagnóstico para el sector farmacéutico. Se llamará BioSur y se espera que en una segunda etapa produzca vacunas y anticuerpos monoclonales.
Laboratorios públicos: sector estratégico
La media sanción en el Congreso de una ley para crear una agencia de laboratorios públicos busca atender demandas sanitarias de la población. El rol del CONICET, que reconoció a la producción pública de medicamentos como un área estratégica.