GENis: Genética forense con más pruebas

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, que nuclea a los poderes judiciales provinciales, se comprometió a adoptar el software GENis para el almacenamiento y comparación de datos genéticos de uso forense. Fue desarrollado por un consorcio público-privado y estuvo a punto de ser descartado tras un acuerdo del Ministerio de Seguridad con el FBI.

Detector portable para Chagas y leishmaniasis

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Salta trabajan en el desarrollo de una plataforma de diagnóstico para enfermedades desatendidas. El objetivo es que se pueda implementar en centros de salud pública alejados de las grandes ciudades, donde suele haber mayor necesidad de detección y menos recursos para su atención.

Bacterias que diagnostican enfermedades

Investigadores de la UNSAM crearon las primeras aplicaciones con glicoproteínas recombinantes en bacterias, que entrarán al mercado mundial en kits para detectar enfermedades infecciosas, como el síndrome urémico hemolítico y la brucelosis. Serán más accesibles que los productos que se usan actualmente y podrían ofrecer un diagnóstico más rápido de las enfermedades.