GENis: Software para la genética

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, resolvieron que el software GENis, desarrollado por la Fundación Sadosky, sea el sistema oficial del Registro Nacional de Datos Genéticos. Además, se está utilizando en otros proyectos y se liberó su código fuente para que cualquiera pueda auditarlo y mejorarlo.

GENis: Genética forense con más pruebas

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, que nuclea a los poderes judiciales provinciales, se comprometió a adoptar el software GENis para el almacenamiento y comparación de datos genéticos de uso forense. Fue desarrollado por un consorcio público-privado y estuvo a punto de ser descartado tras un acuerdo del Ministerio de Seguridad con el FBI.

Ciencia y justicia: Dos caras del mismo derecho

Agencia TSS – “Hablar de derechos humanos en el ámbito científico es muy importante porque son tiempos difíciles y la memoria no debe perderse. Debe comunicarse y hacer visible esta lucha porque todavía falta mucho por hacer”, le dijo Estela De Carlotto a TSS, en el marco de la jornada “La articulación entre Ciencia y Justicia para pensar los derechos humanos”, organizada por el CONICET y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Leer más about Ciencia y justicia: Dos caras del mismo derecho

GENis va por la revancha

El software para comparación de perfiles genéticos desarrollado por la Fundación Sadosky será usado para el esclarecimiento de delitos en Salta, La Pampa y Mendoza, que se suman a Entre Ríos, donde ya era utilizado. A mediados de este año estuvo a punto de ser descartado tras un acuerdo del Ministerio de Seguridad con el FBI.

Genética de la dependencia

El Ministerio de Seguridad busca que el software para comparación de perfiles genéticos del FBI se use en los laboratorios forenses de toda la Argentina. La resolución publicada en el Boletín Oficial implica abandonar un sistema desarrollado por un equipo público-privado en el que el MINCYT invirtió siete millones de pesos y que ni siquiera fue evaluado por el Gobierno nacional.