El vicepresidente de la CNEA habló con TSS sobre lo que implica para la Argentina dominar el proceso de enriquecimiento de uranio, las pruebas para realizarlo con láser, el desafío de moverse en el terreno de las tecnologías sensibles y el potencial exportador de la mano del proyecto CAREM.
Etiqueta: Carem
Calzetta Larrieu: “Es lógico que la Argentina pase a una tecnología de uranio enriquecido”
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica habló sobre qué implica la suspensión de una de las centrales nucleares que se iban a construir con China y la reactivación de la segunda, que utiliza una tecnología que va a contramano de los conocimientos acumulados en la industria local. También se refirió a la situación presupuestaria del organismo, el potencial del proyecto CAREM y los objetivos del programa de enriquecimiento de uranio.
CAREM: Reactor en alta tensión
La empresa Techint amenazó con despedir a trabajadores del proyecto CAREM25, con lo que buscó forzar una revisión del monto del contrato que obtuvo en el año 2017 para la obra civil del reactor experimental que se construye en el Complejo Nuclear de Atucha. El Gobierno abrió una instancia de negociación para que los trabajos continúen y no se demore su construcción.
Argentina, Irán y Venezuela: El falso triángulo nuclear, tercera parte
En la tercera parte de esta investigación, los autores contradicen las hipótesis de artículos de prensa que buscan revelar una supuesta asistencia secreta de la Argentina a Irán en tecnología nuclear, que en realidad fue provista por Rusia y China. Las acusaciones sin sustento y la falta de pruebas que confirmen esta suposición.
Núcleo de resistencia
Trabajadores de diversas dependencias de la CNEA decidieron iniciar medidas de fuerza en repudio a la falta de presupuesto en el organismo, en el marco de la degradación del Ministerio de Energía y la incertidumbre sobre el futuro del plan nuclear. El impacto en los proyectos y en las empresas del sector.
CAREM, el reactor modular
El reactor experimental de baja potencia cuyo diseño comenzó hace casi tres décadas avanza en la construcción de un prototipo en el marco de las restricciones presupuestarias y podría estar listo en un plazo de tres a cuatro años. Cuáles son sus características, por qué resultaría más seguro que las centrales tradicionales y qué usos podría tener más allá de la generación de energía.
Lo nuclear no quita lo virtual
Investigadores del Media.Lab en la UNICEN desarrollaron un software de realidad virtual que permite recorrer las instalaciones del reactor CAREM, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha. También hicieron una aplicación para que diseñadores e ingenieros puedan visualizar y analizar diferentes componentes de la central nuclear.
«Debemos convencer al Gobierno”
Norma Boero, presidenta de la CNEA, habló con TSS sobre los principales proyectos que se han puesto en marcha durante los últimos años y sobre por qué considera clave que las políticas del sector continúen su desarrollo.