Investigadores del CONICET hicieron una jornada de paro y movilización para visibilizar la crisis que viven por el desfinanciamiento de la ciencia por parte del Gobierno nacional. Hubo actividades de divulgación, una marca de antorchas y una noche de vigilia en la que durmieron en carpas en la explanada del exMinisterio de Ciencia.
Etiqueta: Agencia I+D+i
Ciencia en la Argentina: Cómo frenar la destrucción
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de Diputados realizó una nueva reunión de la que participaron referentes del sector científico-tecnológico. Allí se habló sobre el impacto de los decretos que modifican la estructura y el funcionamiento de organismos clave como la Agencia I+D+i, el INTI y el INTA, así como de la crisis provocada por el desfinanciamiento y el ataque a la ciencia por parte del Gobierno.
“Nadie se salva solo”: Miles de investigadores se movilizaron contra el cientificidio
Trabajadores del sector se organizaron en distintas ciudades del país para denunciar el ajuste que viene aplicando el gobierno de Javier Milei y que puso al sistema científico al borde del colapso. Muchos marcharon caracterizados como “Eternautas” y el mensaje más repetido fue que es necesario unir las distintas luchas en una sola.
Más golpes a la ciencia argentina
El Gobierno dio de baja el Fondo Fiduciario de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) que usaba la Agencia I+D+i para financiar proyectos de investigación y vinculación tecnológica. Esto compromete la continuidad de contratos del organismo y es un paso más en la intención de paralizar su funcionamiento.
Nuevas movilizaciones en defensa de la ciencia argentina
Trabajadores del CONICET, la Agencia I+D+i y otros organismos científicos se manifestaron este miércoles en diversas partes del país para denunciar el ajuste en el sector. Proyectos paralizados, grupos de trabajo que se achican y equipos que se rompen y no pueden repararse por falta de fondos son una constante en el sistema de ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología: El desfinanciamiento como política de Estado
La presidenta de la Agencia I+D+i, Alicia Caballero, afirmó en una reunión con el CIN que “no hay fondos” para llamar a nuevas convocatorias ni para actualizar los montos de los proyectos vigentes, pese a que la mayoría del presupuesto proviene de organismos internacionales. “Hay una decisión política de no financiar la ciencia argentina”, advierten desde la comunidad científica.
Gollán: “Hoy el Gobierno está en la ilegalidad con respecto al sistema científico”
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados habló con TSS sobre el desfinancimiento del sector científico-tecnológico y la necesidad de que las autoridades den explicaciones sobre la baja ejecución presupuestaria.
Ciencia, tecnología y vacío institucional
La Agencia I+D+i estuvo durante meses sin tener responsable a cargo. Finalmente, el Gobierno nombró a una presidenta pero la gestión continúa paralizada y su plantel está siendo diezmado. El directorio, que se había autoconvocado para tomar decisiones sobre el financiamiento pendiente, decidió renunciar en su totalidad ante la falta de respuestas y la desarticulación del organismo.
Agencia I+D+i: Ciencia sin rumbo
El organismo a cargo de la promoción y el financiamiento de gran parte de los proyectos científico-tecnológicos de la Argentina está paralizado desde hace más de dos meses porque el Gobierno sigue sin nombrar a un responsable. Mientras tanto, crecen los reclamos y se frenan proyectos de investigación, pese a que hay fondos disponibles. En el Congreso se presentó un pedido de informes sobre la situación de la Agencia.
CONICET a la deriva: Los reclamos de científicos argentinos al Gobierno de Milei
TSS habló con investigadores y directivos de distintas provincias para conocer cómo afectan los recortes de presupuesto y de personal a partir de las políticas del nuevo Gobierno. Problemas para pagar la luz, líneas de investigación paralizadas y jóvenes profesionales que ya piensan en irse del país son algunas de las consecuencias del desfinancimiento del sector científico-tecnológico, que busca organizarse para enfrentar el ajuste.