Mario Fadel, presidente del CINAR, explica los trabajos que se le realizan al rompehielos Almirante Irízar y el sentido que tiene, en el contexto actual, la decisión de hacer este trabajo en la Argentina.
Autor: Diego Hurtado
Tecnología por afuera del paradigma consumista
Tecnópolis perfecciona año a año su contenido y su entorno, en un espacio que no promueve el consumo. El objetivo es mostrar formas de vida más justas a través del conocimiento accesible a un país en desarrollo. Por María José Morchio y Carlos de la Vega
Submarinos para recuperar Tandanor
Recuperado por el Estado en 2007, el astillero Tandanor reparó y entregó el submarino San Juan a la Armada argentina. Se espera retomar la construcción del submarino Santa Fe, abandonado en los noventa cuando estaba en construcción.
Nanotecnología para pymes
Un consorcio conformado por la Facultad de Ingeniería de la UBA y empresas integrantes de ADIMRA instalará un laboratorio de nanotecnología que producirá un prototipo de aleaciones especiales para la industria metalmecánica.
Resistencia a la minería de uranio
Vecinos de La Rioja impiden el paso de vehículos de la CNEA por la ruta 38 desde hace dos meses. Esperan evitar que se ponga en marcha la extracción de uranio en el denominado Cordón del Velazco, que rodea la ciudad capital de La Rioja.
Aerofumigadores de exportación
Por primera vez en los 85 años que lleva la industria aeronáutica en el país, un avión argentino recibe la homologación para volar en el espacio aéreo estadounidense.
Palas para el Cluster Eólico Argentino
En la provincia de Neuquén, un consorcio integrado por el municipio de Cutral Co, INVAP y la UNLP trabajará en el desarrollo de palas de aerogeneradores, una pieza clave, que hoy se importa, para el desarrollo de la industria eólica.
“La sociedad argentina es emprendedora por naturaleza”
Fernando Goldbaum, el nuevo presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, cuenta su experiencia como emprendedor y sus ideas sobre política tecnológica y científica.
El difícil arte de combatir el fuego
Dos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron un vehículo con componentes nacionales para combatir incendios en sitios urbanos de difícil acceso. Por Carlos de la Vega
“Los grandes programas estatales son los que desarrollan la industria”
Eduardo Dvorkin habló con TSS de su experiencia como director del Centro de Investigaciones Industriales de Tenaris y evaluó los procesos que hoy buscan incorporar tecnología local al sector productivo.