Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el instituto ANLIS-Malbran están trabajando en el desarrollo de un modelo computacional que permita comprender mejor la dinámica de la tuberculosis en las poblaciones, para poder evaluar e implementar estrategias de control de la enfermedad que sean más efectivas.
Etiqueta: UNER
Alimento de la palmera
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos trabajan en el desarrollo de productos nutritivos con Butia yatay, el fruto de las palmeras características de la costa del río Uruguay. Uno de ellos es un complemento para yogures, que serán distribuidos en comedores escolares. El otro es una harina de fruta para hacer panificados dulces.
Tecnología para ayudar al corazón
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos diseñaron un dispositivo de asistencia ventricular de bajo costo y desarrollo local destinado a personas con insuficiencia cardíaca. Obtuvieron buenos resultados en la simulación computacional y buscan interesados en apoyar la fabricación de un prototipo.
El peso de una lágrima
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos desarrollaron un biosensor para el diagnóstico en salud ocular. Permite la evaluación de la lágrima en el consultorio oftalmológico con una toma de muestra simple y no invasiva. Podría ser una alternativa para reemplazar a la técnica actual, que depende de la experiencia y habilidad del médico.
Algas que limpian desechos
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos trabajan en la limpieza de efluentes industriales de la industria avícola mediante el uso de algas. El proceso es conocido como ficorremediación y en las pruebas de laboratorio demostró ser más eficiente que el tratamiento con productos químicos. También podría ser usado para generar energía.