Profesionales del INTI desarrollaron una aplicación gratuita y basada en software libre capaz de identificar billetes en diferentes posiciones y escalas mediante una computadora o un teléfono móvil.
Etiqueta: Software
Rehabilitación motriz con videojuegos
Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, junto a colegas de otras instituciones, desarrollan software de realidad virtual para incentivar la rehabilitación en personas con discapacidad motriz.
Cuando el celular se hizo audífono
Desarrollada por estudiantes de ingeniería en Jujuy, la aplicación móvil uSound permite convertir al celular en un audífono digital personalizado. El proyecto universitario se transformó en una empresa que ya cosechó múltiples reconocimientos.
Controlar máquinas con el pensamiento
Un investigador trabaja desde hace cuatro años en una interfaz cerebro-computadora como alternativa a técnicas invasivas. El desarrollo podría aplicarse a tratamientos médicos y al control de dispositivos mediante señales cerebrales.
La era del auto inteligente
Una empresa con socios argentinos y radicada en Estados Unidos presentó un sistema para coordinar vehículos autónomos mediante la integración de un sofisticado software con geoposicionamiento, láser y sensores de movimiento.
Por más mujeres en la informática
El desarrollo de la industria del software es clave para la Argentina, pero el año pasado hubo 5.000 puestos de trabajo sin cubrir. La Fundación Sadosky realizó un estudio para indagar en las razones de la escasez de programadoras.
“Es necesaria una política nacional en seguridad informática”
Iván Arce, uno de los fundadores de la empresa Core Security y actual responsable del Programa de Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky, analiza el papel del Estado, la academia y las empresas en un problema que dejó de ser sólo técnico.
Con el corazón en el celular
Un dispositivo electrónico puede monitorear el corazón y transmitir la información a un teléfono móvil. Diseñado en la Argentina, es más económico que los electrocardiógrafos estándar y es ideal para centros de salud aislados.
Sistema de UAV para usos civiles
Investigadores del ITBA están desarrollando el “cerebro” de un grupo de vehículos no tripulados. Orientado a aplicaciones civiles, el objetivo es darles la autonomía suficiente para volar en equipo y comunicarse entre sí.
Ondas cerebrales al comando
El desarrollo multidiscipliario de una silla de ruedas inteligente es impulsado por una empresa y una institución médica de Rosario. Responde a las órdenes del cerebro y favorece la autonomía de personas con dificultades para desplazarse.