Denuncian al Gobierno ante la CIDH por el saneamiento del Riachuelo

Un conjunto de organizaciones sociales buscan que continúe la tarea de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo impulsada por la Corte Suprema, que se dio por terminada en octubre de 2024. Argumentan ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el cierre de la causa viola el derecho constitucional y alertan sobre los despidos en ACUMAR.

El abandono del Riachuelo

El Ministerio de Capital Humano de la Nación anunció que no renovará los contratos de ACUMAR con las cooperativas que hacen la limpieza de la cuenca Matanza Riachuelo en territorio bonaerense, y que trasladará esa responsabilidad al Gobierno provincial. El organismo no paga a los cooperativistas desde abril, aunque está obligado por la sentencia de la causa Mendoza. Desde la institución también alertan por más de 80 despidos.

Microplásticos invasores

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires detectó contaminación con microplásticos, sobre todo textiles, en las muestras que tomó de arroyos e instalaciones de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses. Las plantas depuradoras no suelen tener sistemas específicos para remover estas micropartículas, que terminan en agua, suelo y alimentos.

La recuperación del Riachuelo

El avance sostenido de las obras en la limpieza del Riachuelo hace que ya se vuelvan a ver animales en sus aguas y el aprovechamiento de sus costas. TSS participó de una navegación junto con personal de ACUMAR para registrar los cambios y las medidas y tecnologías que se aplican para el control de la contaminación proveniente de efluentes sin tratamiento.

Horizonte para el Riachuelo

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo consiguió una ampliación de un crédito del Banco Mundial por 265 millones de dólares para completar grandes obras de saneamiento de la cuenca, que incluyen la finalización del Colector Margen Izquierdo, de plantas de tratamiento y la ampliación de redes cloacales. Esto permitiría que en el año 2023 no haya contaminación masiva de sus aguas.

Matanza Riachuelo: Para recuperar la cuenca

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) identificó a 18 empresas recuperadas que deben modificar sus procesos productivos por su condición de agentes contaminantes. Una de ellas es la Cooperativa Aceitera La Matanza, que a partir de la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social y de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata encaró su readecuación ambiental.