El Gobierno habilitó la importación de bienes de capital usados mediante el decreto 273/25, que incluye a los buques. La medida fue anunciada después de la reunión del presidente Milei con el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Desde el sector naval alertan sobre las graves consecuencias para esta industria de liberar la importación de embarcaciones usadas y también en aspectos de seguridad y ambientales.
Etiqueta: Industria Naval
Lanchas para capacitarse en el mar
El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia. La empresa bonaerense espera por la concreción de otros proyectos con las Fuerzas Armadas, organismos estatales y de exportación.
Compuerta flotante
Astillero Río Santiago botó una compuerta de 800 toneladas para el dique de la Armada en Puerto Belgrano, Bahía Blanca. Esta estructura flotante permitirá que se pueda trabajar en seco con barcos de hasta 240 metros de largo para realizar reparaciones tanto de buques oficiales como privados.
Ojos para la pesca
La empresa rionegrina INVAP está diseñando un sistema para fiscalización de buques pesqueros mediante el uso de cámaras de video y reconocimiento automático de imágenes. La iniciativa, que surgió de un pedido de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, ya se está instalando en un barco marplatense y próximamente se probaría en el buque de investigación Holmberg.
Astilleros a todo vapor
La reactivación de la industria naval argentina va de la mano del crecimiento de la industria pesquera pero también de las oportunidades de financiamiento y la demanda por parte del Estado. Los nuevos proyectos han hecho crecer las fuentes de trabajo e impulsan la renovación tecnológica en este sector.
Cambio de rumbo para las corbetas
Tandanor recibió la corbeta Meko 140 ARA Parker para realizarle un mantenimiento mayor y el cambio de su misión principal, que a partir de ahora estará dedicada al patrullaje para evitar la pesca ilegal en el Mar Argentino. TSS habló con el presidente del astillero sobre los trabajos que realizarán para la nueva función del buque y sobre los proyectos que llevan a cabo actualmente.
Pedro Wasiejko: “Hay que poner en marcha un gigante que estuvo paralizado”
Astillero Río Santiago botó la semana pasada la primera Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada, que forma parte de una serie de seis proyectadas. Se trata del primer buque para esta fuerza construido en astilleros nacionales en 35 años. Su presidente habló con TSS sobre la actualidad del complejo industrial naval y los planes a futuro.
Pesquero a flote
El astillero Federico Contessi construyó un pesquero de arrastre para la obtención de langostino, que recalará en el puerto de Rawson. En el marco de una situación de crisis en el sector naval local, pese a la sanción de leyes de promoción para el sector, la empresa trabaja en proyectos más grandes y confía en que las políticas del nuevo Gobierno permitan reactivar esta industria.
El regreso del ARA King
El Astillero Río Santiago entregó a la Armada el buque patrullero ARA King tras sus reparaciones de media vida. Los trabajos se iniciaron en mayo del año 2014 y las tareas de mantenimiento se transformaron en una obra más ambiciosa que permitirá volver operativo y confiable a este barco fabricado en 1943 en ese mismo lugar.
Navegación sin rumbo
Durante el encuentro “Industria naval en Argentina, historia, presente y perspectivas”, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, se analizó la situación de la marina mercante. Allí expusieron representantes de astilleros que criticaron la falta de apoyo estatal, la libre importación de barcos usados y la sanción de una ley que no resuelve la crisis del sector.