En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo y gestionar los riesgos que conlleva su uso. Advirtieron sobre la necesidad de crear un lenguaje común, regular más y retener talentos.
Etiqueta: IA
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial. Permitiría aliviar la carga de los especialistas y democratizar el acceso a estas tecnologías mediante su uso en hospitales públicos.
CENIA: El alfil chileno para la IA
Chile aspira a transformarse en un líder latinoamericano en inteligencia artificial. Para ello ha creado un centro dedicado a desarrollar capacidades en este sector y, en colaboración con diversas universidades, busca crear la primera aplicación computacional de IA nativa de América Latina pensada para las demandas y necesidades de la región.
Inteligencia artificial para la salud
Investigadores y docentes de la UNSAM trabajan en distintos proyectos de inteligencia artificial aplicados a la medicina. Con estas herramientas, buscan aportar conocimientos y desarrollar tecnologías para acelerar diagnósticos, optimizar ensayos clínicos y elaborar nuevos fármacos.
Inteligencia artificial contra el ACV
Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas.
Detección de basurales con imágenes satelitales
La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales. El software fue elaborado mediante un convenio con la Universidad Nacional del Sur, a partir de una convocatoria de la Fundación Sadosky, y ya se brindan servicios a municipios de España.
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”
El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones y los dilemas que plantea el impacto de estas tecnologías en la sociedad.
¿Qué hacer con la inteligencia artificial?
La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial. El informe aborda interrogantes sobre el origen y el uso de estas tecnologías, su impacto en la sociedad y sus implicancias éticas.
Retos de la inteligencia artificial en la Argentina
En un año en el que la inteligencia artificial ganó protagonismo gracias a sitios como Chat GPT y Dall-E, que permiten dialogar con computadoras como si fueran personas, se presentaron adelantos de una investigación de la UBA en el marco del programa Argentina Futura, sobre los desafíos e impactos de estas tecnologías y el análisis de posibles regulaciones locales y regionales, al igual que sucede en otras partes del mundo.
Vanina Martinez: “Necesitamos entender qué conocimientos se necesitan para afrontar un futuro automatizado”
¿Cómo podemos pensar nuestra sociedad alrededor de una revolución basada en la inteligencia artificial? ¿Hasta dónde podemos usar estos avances para mejorar algunas de las problemáticas básicas que enfrentamos? TSS dialogó sobre estos y otros temas con Vanina Martinez, recientemente distinguida con el premio Konex por su trayectoria en ética e inteligencia artificial.

