Como parte del proyecto RespirAr se está diseñando un dispositivo que pueda asistir a pacientes con insuficiencia respiratoria. La idea partió de la automatización electrónica de los ventiladores manuales usados en las ambulancias. Tiene menor complejidad que los respiradores artificiales tradicionales pero su costo es muchas veces menor y podría ser una alternativa frente a la escasez de equipamiento durante la pandemia.
Categoría: Artefactos
GlucoAr: Hacia un medidor de glucemia sin pinchazo
Investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata desarrollaron un dispositivo para controlar la glucemia de manera no invasiva en personas con diabetes. Se encuentra en etapa de pruebas clínicas y obtuvo el primer premio del concurso organizado por el Instituto Balseiro para la generación de emprendimientos de base tecnológica.
Un buque para el hielo
Estudiantes de la UTN fueron premiados en una competencia internacional por el diseño de un buque polar de suministro para la campaña antártica. Es la tercera vez consecutiva que estudiantes de esa institución se presentan al concurso y ganan el premio, que se entrega hoy en Estados Unidos.
Bomba de agua para el pequeño agricultor
En el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA recuperaron una tecnología que se usaba hace siglos y la adaptaron para irrigar parcelas y dar agua a animales en emprendimientos de pequeña escala sin acceso a la red eléctrica. Utiliza elementos accesibles para cualquier agricultor y presentarán una guía paso a paso para construirla.
Ojos electrónicos
Estudiantes de la licenciatura en Informática de la UNLP crearon un kit para personas con problemas de visión. El prototipo consiste en unos anteojos con sensores para medir la distancia con respecto a objetos a la altura de la cabeza y un bastón para detectar obstáculos al nivel de la cintura. Cuenta, además, con un sensor que monitorea la humedad del suelo para advertir por charcos de agua.
Simulación en ascenso
Investigadores del Media.Lab de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires desarrollaron un simulador de autoelevador para entrenar al personal responsable de utilizarlos en los depósitos industriales y así evitar accidentes durante su operación.
Prótesis para llegar a la meta
Ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata trabajan en el diseño y fabricación de prótesis de miembros inferiores aptas para la competición en atletismo. Estiman que su costo podría ser hasta 90 veces menor que el de las importadas. El objetivo es proveer tanto a atletas profesionales como a quienes deseen iniciarse en el deporte.
El peso de una lágrima
Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos desarrollaron un biosensor para el diagnóstico en salud ocular. Permite la evaluación de la lágrima en el consultorio oftalmológico con una toma de muestra simple y no invasiva. Podría ser una alternativa para reemplazar a la técnica actual, que depende de la experiencia y habilidad del médico.
Exprimir el motor
Investigadores del CONICET y de la UTN en Bahía Blanca desarrollaron un dispositivo para ahorrar energía y combustible en automóviles, mediante el aprovechamiento de la vibración que produce el motor para la generación de energía eléctrica. También podría utilizarse para mejorar la eficiencia de aerogeneradores de pequeña escala.
Cannabis medicinal: Un extractor para obtener su aceite
Un equipo de diseñadores industriales de la Universidad de Buenos Aires fabricó un dispositivo para extraer aceite de cannabis. El prototipo es único en la Argentina y utiliza un método económico y sencillo que logra producir un preparado de mejor calidad. También podría usarse para la investigación de otras especies vegetales con propiedades medicinales.