¿Cuál es el estado actual de las energías renovables en la Argentina y en el mundo? ¿Los consumidores se convertirán también en generadores? El impacto en la matriz energética de los nuevos modelos de producción y distribución fueron parte de la agenda de la segunda edición del programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM.
Etiqueta: Energía eólica
Hacia una matriz energética renovable en América Latina
La segunda edición del Programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM, convocó a expertos del país y de la región para reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso de fuentes renovables. Especialistas de Uruguay y Chile hablaron sobre la definición de políticas para transformar la matriz energética.
Con una pequeña ayuda de mis amigos
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley de generación distribuida de energía eléctrica. La iniciativa, que ahora se debatirá en el Senado, busca permitir que los usuarios puedan producir energía de fuentes renovables para consumo propio y vender el excedente a la red eléctrica.
Medir el aire
Estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento desarrollaron un banco de pruebas para aerogeneradores. El equipo se adapta a los requerimientos de los molinos de baja potencia, su costo es más bajo que otros en su tipo y su diseño está liberado para su fabricación y mejora.
INVAP busca mejores vientos
La empresa rionegrina de alta tecnología enfrenta dificultades por la paralización del ARSAT-3 y la falta de definiciones en contratos con el Estado. La empresa niega despidos, reordenó su estructura y avanza en áreas como energía eólica y agricultura.
Energías renovables en su laberinto
El tratamiento de un proyecto de ley para incentivar el desarrollo de fuentes alternativas despertó el debate sobre la madurez de la industria nacional para diversificar la matriz energética. Desde el sector eólico reclaman mayor protección.
La red de la energía eólica
Cinco consorcios que agrupan a empresas, universidades y gobiernos provinciales y municipales trabajan en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de los vientos, con una inversión de 75 millones de pesos.
Gigante de la Patagonia
En la soledad de la estepa sureña se alzan los primeros aerogeneradores fabricados en la Argentina. Con el desafío de mejorar la participación de componentes locales, son el motor de la industria eólica.
Unidos por el viento
El Cluster Eólico Argentino, formado por 65 empresas, se propone llegar a 2020 con 500 proveedores locales, 10.000 puestos de trabajo y una producción de 1.000 MW anuales de energía limpia.