En el INTI de Tucumán diseñaron un proceso para transformar los residuos de caña de azúcar en pellets que pueden ser usados como combustible. Así, logran evitar el daño ambiental que genera su incineración y sumarle valor a la cosecha, una práctica que podría extenderse a otros cultivos como maní, algodón y yerba mate.
Etiqueta: Reciclado
Del supermercado al tanque
En la Universidad Nacional del Litoral diseñaron un proceso que permite utilizar bolsas de polietileno en la producción de combustible. De esta manera podrían reciclarse y evitar el perjuicio que genera su acumulación en el medioambiente.
La basura como combustible
Investigadores de la UNSAM, junto con profesionales de la empresa Recycomb, desarrollan un combustible alternativo para hornos de cemento a partir del uso de residuos industriales no peligrosos, similares a los desechos domésticos.
Herramientas para la reinserción social
La Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja junto con una fundación en el desarrollo de una unidad de reciclaje de aparatos electrónicos. El objetivo es brindar una herramienta de capacitación y salida laboral a personas privadas de su libertad.
Convertir basura en leña ecológica
Alumnos de la Escuela Especial 2040 de Uspallata, en Mendoza, producen briquetas a partir de la recolección y secado de hojas de álamo y otros desechos. La iniciativa evita la deforestación y cosechó el apoyo de diversos organismos.
Basura que ilumina
¿Cómo funcionan dos plantas generadoras de energía eléctrica que se alimentan con los gases que se desprenden de los desechos y reducen la contaminación ambiental?
Lazos de sangre
Tecnólogos del INTI han desarrollado un adhesivo a base de proteína animal obtenida de sangre bovina. Se trata de un método que ya se usaba en la edad media, en la construcción de castillos que aún hoy se pueden visitar.