Investigadores de la UTN Buenos Aires desarrollan un equipo para transformar la energía undimotriz en energía eléctrica. Es un proyecto pionero en el país que busca usar un recurso renovable abundante y apostar a la fabricación nacional.
Autor: Diego Hurtado
Acuerdo nuclear con China
La construcción de la cuarta central nuclear estará a cargo de Nucleoeléctrica Argentina SA y la empresa China CNNC transferirá la tecnología necesaria, sostiene el acuerdo firmado con Beijing. El componente nacional alcanzará el 70 por ciento.
Ulrich Beck, el riesgo y la tecnología
El autor de Sociedad del Riesgo (1986) murió el 1 de enero y dejó inconclusa su teoría sobre la «cosmopolitización», su última apuesta conceptual que propone un nuevo modo de conceptualizar la globalización. Por Ana María Vara
Recuperación de la industria aeronáutica
La participación de FAdeA en el programa KC-390 impulsado por la empresa brasileña EMBRAER es una oportunidad para volver a posicionar a la industria aeronáutica argentina. Por Carlos de la Vega
La tecnología se pone las pilas
Investigadores argentinos desarrollaron una técnica para la extracción de litio, más efectiva y amigable con el medio ambiente. La iniciativa se propone integrar una cadena de proyectos que van desde la extracción del metal hasta la producción de baterías.
Tierra del Fuego y Manaos: abierto el debate
Eran territorios poco poblados. Su desarrollo fue impulsado por planes de promoción industrial aún vigentes. Hoy, comparten dudas e incertidumbres. En esta nota, similitudes y diferencias de dos modelos que buscan sustentabilidad.
¡Qué lo parió, Mendieta!
La Universidad Nacional de Córdoba posee la computadora más potente de la Argentina. Mendieta, en clara alusión al célebre personaje de Fontanarrosa, es un hito en la computación de alto desempeño del país. Por Carlos de la Vega
“La metáfora del impacto es perversa”
Silvia Rivera es una de las fundadoras de la Red de Ética Científica y Tecnológica. En diálogo con TSS sostuvo que tan importante como pensar en qué tipo de desarrollo queremos es reflexionar y definir quién decide su rumbo.
¿Robots asesinos que salvan vidas?
En las Jornadas Abiertas de Robótica de la UTN Marcela Riccillo disertó sobre el DARPA Robotics Challenge, un concurso promovido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para el diseño y programación de robots humanoides.
Programar o ser programados
Esa es la cuestión en un mundo cada vez más dependiente del uso de computadoras. Acciones globales, proyectos escolares y foros de debate promueven las ciencias de la computación en la formación de cultura general.