La construcción de la cuarta central nuclear estará a cargo de Nucleoeléctrica Argentina SA y la empresa China CNNC transferirá la tecnología necesaria, sostiene el acuerdo firmado con Beijing. El componente nacional alcanzará el 70 por ciento.
En el marco de la Segunda Reunión de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica entre Argentina y China, se concretó la firma de un convenio con China National Nuclear Company (CNNC), empresa líder en la exportación de tecnología nuclear, para la construcción de la cuarta central de energía atómica en el país. La obra estará a cargo de la firma Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) y demandará 8 años para su finalización.
Durante el encuentro que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que reunió a representantes de las empresas más importantes de China que tienen vínculos con Argentina, la primera mandataria argumentó a favor de la conveniencia de avanzar en la diversificación de la matriz energética. Además destacó la capacidad local en materia de desarrollo e investigación nuclear como la más importante de Latinoamérica.
“Hace poco hemos terminado la tercera central nuclear, Atucha II Presidente Kirchner, que ya está integrada al sistema energético nacional. Nosotros tenemos lugares de excelencia como el Instituto Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica, en fin, una expertise en materia nuclear muy importante que nos ha permitido también ser exportadores de reactores nucleares, llave en mano, como los que están por ejemplo en Argelia, en Egipto, o el último que instalamos, durante la gestión del presidente Kirchner precisamente en Australia, ganándole y compitiendo con Francia, que como ustedes saben es uno de los mayores productores en materia de reactores nucleares”, subrayó Cristina Fernández.
La cuarta central atómica será de 800 megavatios de potencia. Si se suma este aporte a lo producido por las otras tres centrales nuclear que hoy funcionan en la Argentina, se alcanzará una potencia eléctrica total de aproximadamente 2500 megavatios de origen nuclear. La cooperación bilateral asigna a NASA como propietario y arquitecto ingeniero, quien tendrá a su cargo el preproyecto, el diseño, la construcción, la puesta en marcha y la operación de la nueva central
Por otra parte, la CNNC proporcionará equipos, bienes y servicios, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales. Además, la contraparte china se comprometió a transferir tecnología en diseño, combustible y localización de los recursos para apoyar y elevar la capacidad de la parte argentina.
La central utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse, y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, provincia de Buenos Aires. El monto total del proyecto se estima en 2.000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior, más 32.000 millones de pesos para obras y suministros locales con un plazo de construcción de ocho años. Los préstamos serán provistos por instituciones financieras chinas.
08 feb 2015
Temas: Atucha III, China; Energía nuclear