Øystein Noreng: “La Argentina debería crear una empresa nacional de litio”

El profesor de la BI Norwegian Business School y especialista en patrones de desarrollo y el sector petrolífero habló con TSS sobre cómo Noruega reinvirtió los excedentes de esta industria en un fondo estatal que hoy administra un billón de dólares. También opinó sobre el desarrollo de tecnología a partir de los recursos naturales y la oportunidad que representa el litio para la Argentina.

Por Bruno Massare  
__

Agencia TSS — Pasaron más de cuatro décadas desde la última visita de Øystein Noreng a la Argentina, cuando tras finalizar su doctorado en Ciencia Política en la Sorbona, en París, recorrió en extenso varios países de Sudamérica. Este profesor de la BI Norwegian Business School que se especializó en la industria del petróleo y el gas regresó al país a fines de noviembre para participar de diversas actividades, desde una charla organizada por la Licenciatura en Economía del Desarrollo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la UMET hasta una conferencia magistral en la Universidad Nacional de Jujuy.

Noreng es profesor de la BI Norwegian Business School y ha sido uno de los protagonistas de la transformación productiva y social de Noruega, un país con abundantes recursos naturales que ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sus estudios sobre los patrones de desarrollo y el sector petrolero han influido en las políticas públicas desde la década de 1970. Entre sus libros más populares hay algunos traducidos al español, como El poder del crudo.

La economía noruega logró un destacado grado de industrialización y desarrollo tecnológico a partir de la explotación de sus recursos energéticos y también de otras industrias, como la maderera y la pesquera. Una de las particularidades de la economía noruega fue la creación, en 1990, del Fondo Petrolero, a través del cual capturó los excedentes generados por la explotación petrolífera y gasífera. Rebautizado en 2006 como Fondo Global de Pensiones del Gobierno y más conocido como Fondo Soberano, se ubica entre los principales inversores institucionales a nivel global y administra una cartera de activos que alcanzó el billón de dólares (un 50% más que el PBI de la Argentina).

Tras su exposición “Los recursos naturales como punto de partida de la industrialización: el caso de Noruega. ¿Cómo lo hicieron?”, en el Centro de Investigación para los Trabajadores (CITRA) de la UMET, Noreng habló con TSS sobre la decisión del Banco Central de Noruega de salir de las inversiones del Fondo Soberano en hidrocarburos, sobre el rol que jugó el Estado noruego en la explotación de los recursos naturales y en la generación de capacidades tecnológicas, la oportunidad que presenta el litio para la Argentina y el impacto de la robotización en el mundo del trabajo.

El Fondo Soberano de Noruega llegó al billón de dólares, su máximo desde que fue creado en 1990, en gran parte gracias a las inversiones en petróleo y gas. ¿Por qué ahora planean desinvertir 35.000 millones de dólares en esos sectores?

El fondo no fue diseñado para lo que es hoy. No queremos estar metidos de manera tan fuerte en esos mercados. Si uno pone todos los huevos en una misma canasta puede ganarse un problema, porque se expone a una mayor volatilidad.

Noreng es profesor de la BI Norwegian Business School y ha sido uno de los protagonistas de la transformación productiva y social de Noruega.

¿Eso está relacionado con una perspectiva de baja de los precios del petróleo?

Los precios del petróleo van a seguir inestables. Hay gente que cree que van a descender considerablemente, pero no es mi punto de vista. Creo que los precios pueden ir hacia abajo (actualmente el barril está cerca de los 60 dólares), pero no creo que demasiado en el corto o mediano plazo. Puede que en algún momento baje a unos 35 dólares el barril, o inclusive un poco más que años atrás, pero si llega a haber algún conflicto en Medio Oriente irá rápidamente hacia arriba. Mi punto es otro: lo racional es no concentrar demasiado los activos del Estado.

Durante su exposición mencionó que el Fondo Soberano es una tentación para los políticos y que cada tanto vuelve la discusión sobre si no debería privatizarse. ¿En qué estado está ahora ese debate? ¿Cómo definen las inversiones?

Está funcionando muy bien ahora, el Gobierno se está autofinanciando y existe un consenso respecto de que el Estado noruego lo está manejando de manera correcta. Obviamente, tenemos un comité que define esas inversiones y están muy diversificadas. Desde participación en empresas petroleras hasta otras como Microsoft y Apple. El portfolio es amplio y abarca tanto acciones como bonos, inversiones inmobiliarias y de infraestructura. En un principio se limitaba a Europa, pero eso también se amplió.

Otros países los han imitado…

Sí, países con excedentes de la industria petrolífera, como Qatar y Arabia Saudita. También Rusia, pero con matices.

Dijo que Noruega nunca debería estar en el euro. ¿Por qué?

Porque la estructura de nuestra economía es muy diferente a otras de Europa. La administración de nuestro tipo de cambio es tan importante para el avance de nuestra economía que no tiene sentido atarse al euro, no veo la ganancia que podríamos obtener de eso. Si uno forma parte de una moneda común como el euro debe adaptar su economía a reglas rígidas y también correr en ayuda de otros países en crisis. Todo eso le quita flexibilidad a la política económica. Si Grecia no hubiera estado en el euro hoy estaría mejor.

 

Del petróleo al litio

¿Qué tan importante fue para Noruega la explotación petrolífera offshore en el desarrollo de tecnología?

La explotación de petróleo y gas en el mar es una industria muy intensiva en tecnología y que requiere mucha inversión. Para eso hubo que diseñar grandes programas de cooperación entre el Gobierno y la industria, para generar capacidades. Noruega decidió no comprar la tecnología a otros porque no se puede controlar lo que no se conoce. Se empezaron a desarrollar estos programas en los años setenta y para eso fue necesario crear institutos de investigación específicos. Hubo que involucrar a diversas disciplinas, desde ingenieros hasta geólogos. Sin la vinculación con el mundo científico no podría haberse logrado.

¿Eso va con la idea de que el Estado tiene que tener un rol activo para empujar áreas en las que el sector privado no está dispuesto a invertir?

Los gobiernos deben tener esa mirada de largo plazo que el sector privado no tiene por qué tener, porque no tiene esa obligación ni los recursos para hacerlo. En el caso de los fondos de inversión es todavía más extremo, porque lo que necesitan es un alto retorno de la inversión en el menor tiempo posible. Como respuesta a la pregunta, en Noruega nunca habríamos tenido una gran industria del petróleo como la que desarrollamos solo con el capital privado, que es necesario, pero que ha sido complementario en estos grandes proyectos.

«El Estado debe tomar un rol preponderante cuando hay una oportunidad estratégica a partir de los recursos naturales, pero no alcanza con exportarlos sin procesar», dijo Noreng.

Hace unos años publicó un análisis comparativo entre la explotación petrolífera offshore en Noruega y en Brasil a través de las dos empresas estatales, Statoil y Petrobras. ¿Qué diferencias encontró?

Que las diferencias no son tanto en lo tecnológico, sino en el marco institucional y hasta en la organización del país. En Brasil el peso de estados como San Pablo y Río de Janeiro es muy fuerte y resulta un poco disfuncional para la articulación de políticas a nivel nacional. Eso es más simple en Noruega, que, además, es un país mucho más pequeño. Otra diferencia es la transparencia y, específicamente, las reglas de las concesiones para la explotación. Si uno compara unas con otras, en Noruega son pocas reglas, muy claras. En las concesiones de Brasil uno se encuentra con cientos de páginas en las que resulta muy fácil perderse. Esos documentos tan intrincados abren un espacio para la corrupción. Por eso considero que el marco legal e institucional es tan importante como lo tecnológico.

Dijo que el litio representa una oportunidad para la Argentina. ¿Qué aspectos de la experiencia noruega con el petróleo podrían aplicarse en la industrialización y comercialización de este mineral?

Lo primero es tomar conciencia de que es posible hacerlo. El Estado debe tomar un rol preponderante cuando hay una oportunidad estratégica a partir de los recursos naturales, porque no alcanza con exportarlos sin procesar. En el caso del litio, la Argentina debería involucrarse en la extracción y en el procesamiento de un recurso que sabemos que tendrá una demanda enorme. Para eso hay que desarrollar tecnología y sumar a empresas e inversores locales. La Argentina debería crear una empresa nacional de litio y cooperar más con Chile y Bolivia, que han desarrollado experiencias con empresas nacionales. Entre los tres forman un grupo interesante en una industria que tiene pocos proveedores y muchos posibles compradores.

Actualmente existe mucha discusión sobre los efectos que tendrá la ola de automatización en diversos sectores de la industria. ¿Cuál es su opinión?

Al igual que en muchos otros países, en Noruega está sucediendo y es algo bueno, porque si podemos automatizar cosas podremos tener más gente dedicada a la educación, a la cultura, a la salud y al cuidado de las personas.

Pero eso no resolverá la transición, que puede ser difícil en términos de empleo.

Es una cuestión de políticas de educación. Hay que entrenar a la población para lo que se viene y para eso se necesita un Estado activo en ese proceso de transformación, no se puede dejar a la deriva a la gente.

¿Entonces se define como optimista frente a lo que implicará la automatización de muchos trabajos?

Es que no hay chance. Si uno trata de competir contra los robots va a perder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *