Una agenda para la COP28

Especialistas e integrantes de organizaciones climáticas reflexionaron acerca de los resultados de la Conferencia sobre Cambio Climático realizada este mes en Bonn, Alemania. También repasaron los principales puntos a atender de cara a la cumbre mundial que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos y sobre los principales debates que dominarán la agenda de negociaciones.

Por Nadia Luna  
__

Agencia TSS – Este mes se realizaron en Bonn, Alemania, las reuniones preparatorias para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP28, que se celebrará en diciembre en los Emiratos Árabes Unidos. La COP (Conference of the Parties) es la cumbre anual más importante en materia de negociaciones climáticas que reúne a gobiernos de todo el mundo para debatir sobre los compromisos que están dispuestos a asumir para implementar el Acuerdo de París (2015), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en políticas de adaptación al cambio climático.

Por su parte, la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn, en Alemania, es el paso previo a la COP, donde se revisan los acuerdos aprobados en la cumbre anterior y se trabaja en las preparaciones técnicas para la siguiente. Este año, se llevó a cabo del 5 al 15 de junio y estuvo caracterizada por una dificultad para llegar a consensos, sobre todo entre países desarrollados (principales emisores) y países en desarrollo. A pesar de que en los últimos días se logró cerrar la agenda para la COP28, el programa de trabajo sobre mitigación no formó parte de las principales  preocupaciones y tampoco se avanzó en otras cuestiones como la promesa incumplida de los 100.000 millones de dólares que los países ricos se comprometieron a desembolsar en 2009 y nunca llegaron.

Para reflexionar sobre lo que dejaron las reuniones de Bonn, especialistas y referentes de organizaciones climáticas de países latinoamericanos realizaron el debate virtual “Conferencia climática en Bonn: Resultado y balance crítico camino a la COP28”, transmitido por zoom este viernes 30 de junio. El debate fue impulsado por el nodo latinoamericano de Climate Action Network (CAN-LA), el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) de Perú y otras organizaciones de la región.

“El gran bloqueo en estas negociaciones se dio por la discusión entre la propuesta de algunos países de avanzar en el programa de mitigación que se mandató en la COP27 y la propuesta de otros de incluir un punto adicional sobre cómo los países del Norte Global deben incrementar su financiación para que el Sur Global pueda enfrentar la emergencia climática. Este debate fue muy tenso e hizo que recién se lograra aprobar la agenda un día antes de que terminaran las negociaciones”, explicó Javier Andaluz, licenciado en Ciencias Ambientales e integrante de Ecologistas en Acción (España).

En otras palabras, gran parte de las discusiones giraron en torno a la postura de países desarrollados de querer avanzar en el programa de mitigación y la postura de países en desarrollo de no estar dispuestos a avanzar en otros compromisos en tanto no se cumplan los anteriores, como el financiamiento prometido en conferencias previas. Para Andaluz, desde la aprobación del Acuerdo de París a la actualidad, se fue incrementando la desconfianza entre los países, generando fuertes trabas en las negociaciones climáticas.

La Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn, en Alemania, es el paso previo a la COP, donde se revisan los acuerdos aprobados en la cumbre anterior y se trabaja en las preparaciones técnicas para la siguiente.

“Estamos en un momento en el que existen tres grandes desconfianzas. La primera tiene que ver con ‘dónde está el dinero prometido’ y con el Sur Global demandando las reparaciones históricas adeudadas. La segunda es una contra-respuesta de algunos países del norte que plantean si se está cumpliendo con la reducción de emisiones, aunque es una pregunta que debería responderse de ambos lados. En tanto, la tercera desconfianza o crisis que se está generando en grupos de la sociedad civil es sobre si estos espacios -las COP- están dando las respuestas necesarias, si realmente están sirviendo para algo”, planteó el especialista.

Jazmín Rocco Predassi, coordinadora de Política Climática de la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN), de Argentina, contó que otro tema abordado en la Conferencia de Bonn fue el de acoso e intimidación que padecieron distintas personas que participaron de la COP27, realizada en Egipto, y la necesidad de que los espacios de negociación sean espacios seguros. La especialista señaló que fue difícil trabajar en esas condiciones y que hubo numerosas denuncias de parte de representantes de gobiernos, de la sociedad civil y de periodistas que estuvieron trabajando allí.

“Este tema se terminó incluyendo en un documento en el que normalmente se habla sobre arreglos institucionales para estos espacios de negociación. Se puso por escrito que el país anfitrión donde se van a desarrollar las negociaciones debería ser un lugar que garantice los derechos humanos y promueva la participación de todos los presentes sin intimidaciones ni acosos”, contó Rocco Predassi. “Es un tema que no queríamos dejar de mencionar porque la próxima COP va a ser nuevamente en un país donde muchas libertades no están garantizadas”, agregó.

La sociedad civil también se hizo presente en la Conferencia de Bonn, entre otras cosas, llamando a las autoridades a acelerar la acción contra el cambio climático y criticando a quien será el presidente de la COP28. Se trata de Sultan Al Jaber, quien desempeña el cargo de CEO de la Compañía Nacional de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos. Las y los activistas consideran que esto genera evidentes conflictos de interés a favor de las corporaciones petroleras y que puede retrasar las negociaciones climáticas en Dubai.

Hacia la COP28

En la COP27 celebrada el año pasado en Sharm el-Sheik, Egipto, los países llegaron a un acuerdo histórico sobre establecer y poner en funcionamiento un Fondo para Pérdidas y Daños, es decir, un fondo para que los países en desarrollo, que son los más afectados por el cambio climático, puedan reparar esos impactos. Sin embargo, no se lograron avances en materia de reducción las emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación), principalmente en lo que respecta a la eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles. Por eso, estos serán dos temas centrales a tratar en la COP28.

“En el Sur Global, la prioridad debe ser adaptación, y daños y pérdidas. Ahora los países del Norte nos quieren vender la idea de que el sector privado va a ser la solución para cerrar la brecha de financiamiento pero sabemos que el sector privado no tiene interés de invertir si no recibe ganancias. Tiene que ser financiamiento público. Y esto no es caridad, no es solidaridad: lo tenemos que exigir como reparación”, afirmó la economista boliviana Carola Mejía, integrante de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD).

Por su parte, Martín Vilela, miembro de la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC), se refirió a la necesidad de prestar más atención a la gran influencia que ejercen las grandes corporaciones en las negociaciones climáticas. “La presencia de lobistas vinculados a corporaciones de combustibles fósiles ha sido permanente y en algunos casos se ha ido incrementando. Esto es preocupante porque invierten millones para ocultar información y hacer lobby sobre los Estados. Son actores activos para el impulso de falsas soluciones y creemos que no están siendo mencionados apropiadamente dentro de estas discusiones”, sostuvo.

Para cerrar, el chileno Eduardo Giesen, coordinador regional de Demand Climate Justice (DCJ), advirtió: “Las expectativas en las negociaciones internacionales son limitadas porque el cambio sistémico no va a ocurrir en Bonn ni en las COP. Nuestros gobiernos están yendo a estas conferencias a buscar recursos pero no necesariamente para transformar nuestras economías sino para seguir promoviendo el extractivismo. El cambio sistémico sí va a ocurrir, pero desde la articulación social, y es en América Latina donde están las mayores capacidades de transformación social y política real”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *