La mayoría de las compras directas de medicamentos para enfermedades como VIH, hepatitis C, tuberculosis corresponde a drogas que no tienen derechos de propiedad intelectual vigente y podrían haber sido adquiridos a precios más accesibles. Así lo indica un informe de Fundación Grupo Efecto Positivo, que analiza las compras públicas para garantizar estos tratamientos.
Etiqueta: Hepatitis C
Precio justo para los medicamentos
Datos discordantes, predominio de compras directas e incrementos de precios son algunos de los datos que revela el último informe del Observatorio de Acceso a Medicamentos sobre las compras públicas en la Argentina. Durante la presentación del informe, elaborado por la organización civil de personas que viven con VIH Fundación GEP, también se destacaron las barreras que ejercen las patentes medicinales para un acceso equitativo al derecho a la salud.
Medicamentos imprescindibles, costos innecesarios
Falta de transparencia en la información, incremento de las compras directas a grandes laboratorios internacionales sin aparente necesidad y aumento sostenido de precios son algunos de los datos que se desprenden del último informe del Observatorio de Acceso a Medicamentos y Compras Públicas elaborado por la Fundación GEP.