Política y planificación en transporte

La Universidad Nacional de San Martín convoca a profesionales del sector público y privado a formarse en un posgrado que tiene el objetivo de resolver las demandas actuales del sistema de transporte argentino.

Nadia Luna  
__

Agencia TSS – Trenes repletos en hora pico. Autopistas colapsadas a lo largo de kilómetros ante un mínimo percance vial. Falta de coordinación en la distribución de la producción agropecuaria e industrial. En la actualidad, el sistema de transporte en Argentina parece encontrarse en un gran cuello de botella. Es que, con el correr del tiempo, la población se ha incrementado, al igual que la producción de bienes y servicios. Además, las rutinas cambian y las tecnologías evolucionan. El sistema de transporte debe acompañar esos procesos, por lo que necesita ser repensado y mejorado constantemente para responder a las nuevas demandas.

En este sentido, el Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín (IT-UNSAM) convoca a profesionales interesados en la temática a formarse en la Especialización en Política y Planificación del Transporte. La idea del posgrado es brindar una capacitación integral, de modo que los egresados sean capaces de vincular los enfoques de política y planificación del transporte en coordinación con otras políticas públicas, como el desarrollo productivo, la problemática ambiental y energética, y el desarrollo urbano.

El coordinador del área de posgrados del IT y especialista en planificación del transporte, Daniel Álvarez, cuenta a TSS que, a fines del año pasado, el Instituto Tecnológico Ferroviario de la UNSAM pasó a denominarse Instituto de Transporte para ampliar la oferta académica de las tecnicaturas en Tecnología Ferroviaria y en Administración y Gestión Ferroviaria. “Es difícil mantener una isla en el sistema ferroviario, porque integra otros modos, con lo cual, tanto en cargas como en pasajeros, los temas que se abordan desde la perspectiva ferroviaria siempre tienen conexión con algún otro tema vinculado al sistema de transporte. Por eso, decidimos abrir esta especialización interdisciplinaria”.

Daniel Álvarez, coordinador del área de posgrados del IT y especialista en planificación del transporte.

La carrera está dirigida a profesionales, tanto del sector público como privado, que estén vinculados o quieran capacitarse en la planificación de transporte terrestre, marítimo, portuario, aéreo, logística y comercio exterior. El posgrado se divide en tres módulos. El primero introduce a una perspectiva de las políticas públicas y el transporte, para analizar la situación en Argentina y América latina. El segundo, en tanto, se enfoca en el estudio de metodologías y herramientas de análisis, como la modelización de la demanda de transporte y la programación de servicios. Por último, el tercero aborda temáticas como la movilidad urbana, el transporte de cargas y la logística.

Por otro lado, desde el IT ya están pensando en ampliar la oferta académica en los próximos años, para incluir, además de las dos tecnicaturas y el posgrado, una carrera de grado. “El sistema de transporte comprende dos segmentos de demanda, pasajeros y carga, y tres escalas de prestación, urbana, interurbana e internacional. Dentro de esa matriz ocurre todo. Por eso, estamos analizando la posibilidad de empezar a desarrollar una Ingeniería en Transporte que implique un abordaje multimodal”, adelanta Álvarez.

La inscripción para el ciclo 2015 de la Especialización en Política y Planificación del Transporte ya se encuentra abierta. La sede donde se dicta el posgrado está situada en Sarmiento 1853, Capital Federal. Para más información, los interesados pueden contactarse con Álvarez escribiendo a [email protected]  o llamando al 4006 1500 (interno 1301).