Tiempo real

El abandono a la ciencia argentina

La reducción del presupuesto en ciencia y tecnología sigue impactando en todo el sistema nacional, aunque en algunas provincias el ajuste resulta más abrupto. Un informe del Grupo EPC analiza la desinversión del Gobierno en el área y en las instituciones del sector, que se acerca a los peores momentos de la historia argentina.

Discapacidad en emergencia

Tras el decreto que modificó las condiciones de acceso a pensiones por discapacidad, unas 2000 han sido suspendidas mientras que otras 200.000 corren el mismo riesgo. Organizaciones civiles y de personas con discapacidad afirman que la medida es inconstitucional y advierten sobre la situación crítica en la que se encuentra uno de los sectores más vulnerables de la población.

VENG: Más lejos del espacio

Esta semana, el Gobierno despidió sin causa a 25 trabajadores de VENG, la empresa argentina de servicios y desarrollos tecnológicos para el acceso al espacio. Pese a que recientemente había logrado avances en el motor para un lanzador satelital, el proyecto principal está parado por falta de presupuesto y temen que haya un plan de desguace de la compañía.

Ciencia en alerta: «Estamos dejando ir gratis a los jóvenes investigadores»

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) emitió esta semana una declaración contundente contra el vaciamiento del sistema científico y tecnológico en la Argentina. La matemática Alicia Dickenstein, presidenta de la institución, habló con TSS sobre la crisis actual del sector.

Ingeniería nuclear argentina para Brasil

INVAP firmó el contrato por el trabajo de ingeniería para una planta de producción de radioisótopos, mayormente usados en medicina nuclear, del reactor nuclear RMB que se construye en San Pablo. El acuerdo no solo le da impulso a la empresa en medio de los recortes de presupuesto en los proyectos locales, sino que reafirma la colaboración entre ambos países y el potencial exportador de este sector.

Perfiles

Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»

El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. También se refirió a las perspectivas a futuro frente a un Gobierno que no parece interesado en el desarrollo tecnológico.

Tecnopolítica

FAdeA: Mentiras voladoras

El martes 3 de junio de 2025, el ministro de Defensa, Luis Petri, expuso ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación. En la parte dedicada a la fábrica de aviones se hizo acompañar por el actual presidente de la empresa, Julio Manco. El cuadro general y los detalles presentados sobre el tema fueron mayoritariamente falsos.

Fronteras

Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”

La coordinadora del Laboratorio de Inmunología, Vacunas y Alergias de la Universidad Nacional de la UNSAM habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario que enfrenta el sistema científico-tecnológico.

Artefactos

VENG: Un motor para llegar al espacio

La empresa argentina de lanzadores satelitales VENG hizo las pruebas de un nuevo motor cohete para la segunda etapa de vuelo del proyecto ISCUL, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera. En el mundo hay una decena de países que tienen lanzadores pero solo la mitad hacen sus propios motores.